En un fútbol cada vez más marcado por la velocidad y el despliegue físico, la figura del clásico número 10 parece haber quedado relegada. Sin embargo, en la Selección Colombia esa esencia sigue intacta gracias a James Rodríguez. Con visión, técnica y precisión en el pase, el volante cucuteño ha mantenido viva la tradición de los grandes organizadores de juego, convirtiéndose en el faro del equipo nacional durante más de una década.
En las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026, James volvió a ser determinante. Su aporte no se limitó a la experiencia y liderazgo dentro del vestuario, sino que se reflejó directamente en los números y en el estilo de juego del combinado nacional.
Líder absoluto en creación de juego en Sudamérica
De acuerdo con datos de Opta, base de datos de fútbol internacional, James Rodríguez fue el futbolista con más pases que terminaron en remates de un compañero: 56 en total. Esta cifra duplica a la del segundo en el listado: el brasileño Raphinha, con 28. El top lo completan Ramiro Vaca de Bolivia (26), Yeferson Soteldo de Venezuela (25) y Lionel Messi de Argentina (24).
Este liderazgo no solo confirma el peso del mediocampista en el esquema ofensivo de la Selección, sino que lo pone por encima de figuras de talla mundial, demostrando que su capacidad de lectura y ejecución sigue estando en la élite del fútbol sudamericano.
Asistencias, goles e impacto en la clasificación
En los 18 partidos de Eliminatorias, James Rodríguez aportó siete asistencias y tres goles, consolidándose como el motor ofensivo del equipo de Néstor Lorenzo. Su conexión con delanteros como Luis Díaz y Rafael Santos Borré permitió que Colombia tuviera variantes en ataque y se consolidara como una de las selecciones más efectivas en la fase clasificatoria.
Más allá de las estadísticas, el impacto de James se reflejó en momentos claves. Su gol frente a Bolivia no solo abrió el camino para sellar definitivamente la clasificación al Mundial de Norteamérica, sino que también lo convirtió en el máximo goleador histórico de Colombia en Eliminatorias con 14 tantos, superando a Radamel Falcao García (13).
Un legado que sigue creciendo con la Tricolor
A sus 34 años, James Rodríguez no solo continúa vigente, sino que reafirma su condición de referente absoluto del fútbol colombiano. Su rol como capitán va más allá del brazalete: es líder dentro y fuera de la cancha, guía a las nuevas generaciones y mantiene la ilusión de una Selección competitiva rumbo al Mundial 2026.
El “10” de Colombia ha demostrado que la calidad, la inteligencia y el talento son virtudes que no se desgastan con el tiempo. Su legado sigue escribiéndose, y la cita mundialista en Norteamérica será una nueva oportunidad para ratificarlo entre los grandes de la historia del fútbol colombiano.