El sueño que muchos bogotanos han albergado desde hace cerca de 80 años, poco a poco, se va haciendo realidad. A las 4:00 de la madrugada de este jueves, 11 de septiembre, los seis vagones del primer tren del Metro llegaron al patio taller en la localidad de Bosa.
Estos vagones recorrieron cerca de 1000 kilómetros desde Cartagena con rumbo a la capital durante 6 días de recorrido. Antes de la medianoche del miércoles, la alegría se palpaba porque los vagones se acercaban más a Bogotá, con su arribo al peaje de Siberia.
De acuerdo con la ruta acordada, el conductor tomó la vía Mosquera-Funza, para luego trasladarse por la calle 13 y tomar camino hasta la avenida Ciudad de Cali, la avenida Guayacanes e iniciar el último trayecto por la calle 63.
El recorrido estuvo escoltado por más de 90 personas pertenecientes al Ejército Nacional, la Policía Metropolitana y funcionarios de movilidad, quienes estuvieron pendientes de la logística y la seguridad de los colaboradores.
En el recorrido de las tractomulas por las avenidas principales, muchos capitalinos fueron partícipes de un momento único, que algunos de ellos capturaron con sus teléfonos móviles para tener un pedacito de historia.
Otros ciudadanos con bandera en mano se trasladaron en bicicleta o en carro para ser los primeros en captar o fotografiar el primer tren y su llegada a Bogotá.
A las 4 de la madrugada, los vagones llegaron al patio taller luego de más de 3 horas y media de recorrido. Ahora lo que dicen las autoridades es que se realizarán las pruebas para saber cómo se desempeñan los vagones al interior del patio taller.
Un hito para Bogotá
Este fue un hecho sin precedentes; por eso la empresa Metro, en cabeza de su gerente Leonidas Narváez, expresó su alegría en sus redes sociales, anunciando que cambiará la manera en que los capitalinos se moverán por Bogotá.
“Se acerca cada vez más nuestra caravana a Bogotá, mi ciudad, mi casa… su nueva casa”, expresó en su cuenta de X Narváez antes de que llegaran los vagones.
Esta entrega hace parte de la primera de treinta previstas que requerirá el sistema. También, según voceros de la empresa Metro, se realizará una fase de prueba piloto que buscará evaluar la operación en condiciones reales, hasta completar la llegada de los 180 vagones al patio taller de Bosa.