Este miércoles, el gobierno nacional publicó el decreto que reglamentará las fuentes de autogeneración de energía solar. Esta normativa permitirá cubrir las necesidades energéticas para los estratos 1, 2 y 3 en reemplazo de los subsidios que en la actualidad son cubiertos por el Estado y que son direccionados a las empresas de servicios públicos.
Es por medio del programa “Colombia Solar”, establecido por el decreto 0972, que el gobierno busca generar políticas energéticas que promuevan la autogeneración de energía mediante paneles solares direccionados a los sectores más vulnerables. De acuerdo con los conocedores en temas energéticos, será el Ministerio de Minas y Energía el encargado de liderar esta política.
¿Cuál es el objetivo de Colombia Solar?
Según los analistas, la posibilidad de eliminar los subsidios permitirá al gobierno nacional, en un futuro cercano, el ahorro en el presupuesto de la Nación. Además, por medio de este programa, según el gobierno, los ciudadanos más pobres tendrían acceso a la energía para cubrir su consumo básico.
De acuerdo con fuentes del gobierno, quien establecerá los lineamientos y llevará a cabo estas políticas será el Ministerio de Minas. Entre los objetivos está incentivar el ahorro en hogares vulnerables, cubrir el consumo básico y reducir el valor del consumo de este servicio.
¿Quién financiará este proyecto?
Según información dada por la Casa de Nariño, este proyecto será financiado por medio de recursos del Presupuesto General de la Nación, pero estará condicionado a la disponibilidad de dineros.
Del mismo modo, el decreto pide a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) que organice el sistema de facturación, los procesos de medición en un plazo no mayor a 3 meses para la adecuación e implementación del programa.
Frente a este proyecto, Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, aseveró que busca que la factura de electricidad llegue a costo cero por ser energía renovable.