El ministro del Interior, Armando Benedetti, enfila baterías contra los alcaldes de Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Eder; Barranquilla, Alejandro Char, y Cartagena, Dumek Turbay, quienes viajaron a Washington, Estados Unidos, para cumplir una agenda de dos días, entre el 8 y 9 de septiembre.
“Denunciaré a los alcaldes que están en Washington por usurpación de funciones. ¿También lo podría hacer por abandono del cargo? Ellos están suplantando funciones que son del Gobierno nacional, como son los temas de seguridad nacional y de orden público”, dijo Armando Benedetti.
Se conoció que los alcaldes buscaban evitar la descertificación de Colombia, que afectaría directamente a sus ciudades, agobiadas también por el flagelo del narcotráfico.
“No se están reuniendo con nadie que tenga que ver con la certificación en el tema de drogas, es una agenda política, están suplantando las funciones que tiene el
Presidente de la República”, afirmó el ministro del Interior.
Los alcaldes sostendrán reuniones con funcionarios del Departamento de Estado y congresistas republicanos y demócratas. Así mismo, buscarán alianzas con empresas estadounidenses para promover la inversión y la cooperación con Colombia y con cada una de las ciudades que representan.
El presidente Gustavo Petro ya los había desautorizado el pasado viernes, cuando se conoció de su viaje. “Estos alcaldes no estan autorizados para representar a Colombia. La Constitución es clara. Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta”, dijo.
En su momento, el alcalde Federico Gutiérrez le respondió: “Petro ya actúas como un Dictador. Claro que iremos. Y sí representamos a nuestras ciudades que hacen parte muy importante de Colombia. Haremos todo lo posible para que Estados Unidos siga siendo un gran aliado para Colombia. Intentaremos mitigar el desastre que has generado (…) no te tenemos que pedir permiso para trabajar por nuestras ciudades y por todos los Colombianos”, escribió en X.