El domingo 7 de septiembre en el departamento del Cauca, vereda Los Tigres, corregimiento de Honduras, en El Tambo, fueron retenidos 72 militares quienes realizaban operaciones en control de cultivos ilícitos. De acuerdo con las autoridades, los uniformados fueron retenidos en medio de una asonada.
Fuentes de alto mando militar aseguraron que los soldados desarrollaban la operación Perseo II en el cañón del Micay y fue en inmediaciones de esta zona que la comunidad les impidió el paso y procedió a retenerlos. Para las autoridades, los 600 campesinos habrían sido instrumentalizados por la estructura de Carlos Patiño, disidencias de las Farc, bajo la orden de alias ‘Iván Mordisco’.
Entre los uniformados retenidos se encontraban 3 oficiales, 4 suboficiales y 65 soldados. En medio de la crisis se inició una mesa de concertación con líderes comunitarios para lograr la liberación de los uniformados.
Después de algunos diálogos, la Tercera División del Ejército confirmó, el 7 de septiembre, que 45 militares continúan retenidos, aunque en un primer momento la institución informó que eran 72. El Ejército aseguró que la retención de uniformados es tipificada como secuestro simple, concierto para delinquir, violencia contra servidor público y obstrucción a la función pública, cargos que podrían enfrentar estas personas.
El Ejército aseveró que efectuará las denuncias correspondientes ante las autoridades, por lo que pidió a la comunidad entregar información que le permita la identificación de los sujetos que participan en estos hechos para su captura y posterior judicialización.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció desde su cuenta de X rechazando esta retención y pidió que sean liberados cuanto antes.
“El campesinado del Micay sabe que es hora de empezar la sustitución de cultivos de manera pacífica. Es la oportunidad. Dejen los soldados libres, pueden ser sus hijos. Los hijos de Colombia deben abrazarse y sobrevivir a sus padres. La comisión de diálogo está lista y es palabra del presidente”.
¿Qué dice el Ejército de la retención ilegal?
Frente a esta retención ilegal, la Tercera División del Ejército rechazó estas acciones que impiden la realización de las labores militares y la protección del territorio y pidió a organismos de derechos humanos pronunciarse ante el secuestro de los uniformados que favorecen las economías ilegales en territorio.
Para promover la liberación de los soldados, el Ejército Nacional aseguró que mantiene presencia en la vereda Los Tigres, en El Tambo, para restablecer el orden y verificar que todos los uniformados sean devueltos sanos y salvos a sus familias.