Las autoridades están en alerta al conocer la denuncia de un hombre que fue retenido, amenazado y forzado al pago de una fuerte suma de dinero para ser dejado en libertad. De acuerdo con la policía, esta modalidad de asalto es conocida como secuestro exprés. Y al parecer, los secuestradores se centran en comerciantes y domiciliarios.
¿Cómo opera este grupo delincuencial?
Según las investigaciones, bajo la fachada de clientes, los criminales escogen a sus víctimas y les solicitan un servicio que, según ellos, será cancelado con posterioridad. Una vez el sujeto acepta, lo citan en un lugar apartado y lo retienen para exigirle a sus allegados fuertes sumas de dinero con la promesa de respetarle la vida.
Uno de los casos más recientes ocurrió en el municipio de La Calera, donde un trabajador vivió una pesadilla luego de aceptar una propuesta de trabajo que parecía ser común y corriente.
En un lugar despoblado y lejos de una vía principal, recibió una amenaza directa por parte de sus captores.
“Usted está retenido. Nosotros lo tenemos vigilado; en este momento está en nuestro territorio. Apague el carro y no se mueva de aquí porque ya está en nuestras manos”, recordó el hombre.
Luego, el afectado fue amenazado y obligado a comunicarse con su familia para que les entregara 30 millones de pesos a cambio de su liberación. En la llamada, relata la víctima, los asaltantes se hicieron pasar por miembros pertenecientes al frente 22 de disidencias de las Farc, que, según relató el afectado, hacían presencia en Cundinamarca.
La familia reunió el dinero y fue entregado a sus captores. Aunque el comerciante logró salir ileso, esta experiencia le cambió la vida, pues ahora teme por su integridad y asegura no estar tranquilo ni en su casa ni en su negocio.
“Tenemos muchas prevenciones, ya no es como antiguamente que iba uno con toda tranquilidad. No, ya en este momento no nos podemos desplazar así”.
Las autoridades investigan
Este no es el único caso reportado. Según los informes, en lo corrido del año se han reportado más de 110 secuestros extorsivos en Bogotá. Las localidades con más casos son Engativá, Suba, Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa.
En consecuencia, la Policía Metropolitana adelanta acciones de vigilancia y patrullaje como una estrategia para contrarrestar estos hechos violentos. También solicita que las personas se comuniquen con el Gaula para adelantar las investigaciones pertinentes y evitar el pago extorsivo, pues estos dineros sirven para nutrir la delincuencia.