La Corte Constitucional dio su aval para poner en marcha la ley que prohíbe las corridas de toros, el coleo, las becerradas y las peleas de gallos, así como otras prácticas de entretenimiento con animales, pues muchas de estas actividades infringen dolor o causan la muerte. La aprobación de esta ley marca un hito en Colombia y abre un debate sobre qué otras actividades con animales podrían incluirse.
Por el momento, el debate se centra en las cabalgatas, que quedaron eximidas de la prohibición. Según la ponente de la ley “No más ole”, la senadora Sandra Hernández aseguró que esta aprobación es un gran paso que da la legislación nacional en favor de la protección animal luego de un intenso debate.
“Fue el día más feliz de mi vida, literalmente se los digo, porque creo que hicimos justicia por los animales a partir de la ley”, aseguró Hernández en entrevista con Blu Radio, en Mañanas Blu.
De acuerdo con el fallo de la Corte, este ente de justicia, ratificó que las prácticas de maltrato atentan contra el bienestar de los seres vivos y los principios constitucionales de la dignidad humana. La decisión se centra en el vínculo que tienen los humanos con los animales y cuestiona las prácticas culturales que implican sufrimiento para estos seres sintientes.
Una decisión trascendental que marca un hito en la Corte Constitucional
De acuerdo con los conocedores de la ley, esta normatividad prohíbe las corridas de toros, becerradas, novilladas, rejoneo, corralejas, coleo, tientas y pelea de gallos. Según Hernández, autora de esta iniciativa, el aval es un triunfo que estaban esperando los defensores de animales y animalistas en el país.
El fallo también enuncia que las personas que se dedican a las actividades taurinas tendrán tres años para buscar otro sustento económico y, durante ese tiempo, el gobierno nacional diseñará programas de reconversión económica para las personas afectadas.
¿Qué pasa con las cabalgatas?
Según los animalistas, el hecho de excluir a las cabalgatas deja un vacío en la norma, razón por la cual continuarán luchando para que sean incluidas.
“Hoy las cabalgatas quedan exceptuadas de la prohibición, lo que significa que se pueden seguir haciendo en todo el país”, explicó Hernández, aunque recalcó que continuará trabajando para que sea incluida en la normatividad.