Como desproporcionada e inaceptable, así calificó la Confederación General del Trabajo (CGT) la reforma tributaria que radicó el Gobierno en el Congreso de la República. A través de un comunicado, rechazó enfáticamente las medidas más cuestionadas por la opinión pública, como el alza de la gasolina.
“El Proyecto de Ley de Financiamiento presentado por el Gobierno Nacional es inaceptable y constituye una carga desproporcionada para la clase media, incluidos los trabajadores. Pretender un recaudo de 26,3 billones de pesos, el más alto en la historia del país, es un despropósito que afectará directamente a los hogares colombianos”, sostuvo la CGT.
Frente al IVA a los combustibles (gasolina y ACPM), dijo que “golpean a la clase media, encarecen el transporte de carga y elevan el precio de los alimentos, convirtiéndose en un impuesto indirecto a la canasta básica familiar”. Ello, contrasta con la afirmación del presidente Gustavo Petro, quien, en las últimas horas, afirmó que “el pobre no usa casi gasolina”.
Los sindicalistas también se refirieron al IVA del 19% a servicios culturales y deportivos. “Restringe el acceso a actividades fundamentales para el desarrollo humano integral, el bienestar familiar, el ocio y la recreación”, señala el comunicado.
Así mismo, rechazaron el impuesto al turismo, por desestimular el crecimiento de la economía; el IVA al pago de administración en unidades residenciales, por impactar a los hogares; así como el impuesto del 19% a consumos digitales de plataformas como Netflix y Amazon, por limitar el acceso al consumo popular.
La CGT enfatizó en que la ley de financiamiento profundiza las desigualdades sociales y económicas en el el país y, por tanto, hizo una petición: “Exigimos al Congreso de la República el hundimiento de esta iniciativa, por ser regresiva, inequitativa y lesiva para la mayoría de los colombianos”.