El primer tren del metro de Bogotá llegó al país en la madrugada de este martes 2 de septiembre. El puerto de Cartagena fue el punto de destino de uno de los 30 vehículos que garantizarán la operación del sistema desde el año 2028. En un masivo evento, el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, celebró la materialización de un sueño que Bogotá lleva esperando por décadas.
Durante su intervención, el alcalde recordó que la idea de construir un metro en Bogotá se remonta a 1942. “Llevamos 83 años hablando en Bogotá de tener un metro. Ha habido un sinnúmero de proyectos que diferentes alcaldes han buscado sacar adelante. Eso ya es historia, porque ya la ciudad dio el paso para materializar por fin ese sueño”, aseguró.
Galán recalcó que no se trata de un proyecto individual, sino colectivo: “Es un proyecto de ciudad y de país. Aquí han participado tres gobiernos nacionales y tres distritales. No le pertenece a unos pocos, representa el empuje de una sociedad que en medio de dificultades sale adelante”.
“Es un hito para el país. El Metro de Bogotá es el metro de todos los colombianos y, por eso, alcanzar este avance tan importante representa un momento de esperanza para Colombia y una demostración de que este país puede lograr grandes cosas”: @CarlosFGalan, alcalde Mayor de… pic.twitter.com/srBa0gEutC
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) September 2, 2025
Cartagena recibe el primer tren del metro y ya se espera el segundo
El mandatario bogotano confirmó que serán 30 los trenes que arriben al puerto antes de ser trasladados a Bogotá, y que de hecho el segundo tren ya está en camino. “El segundo tren ya salió del puerto de Qingdao (China) y llegará en menos de un mes también a Cartagena para seguir su proceso hasta la capital”, señaló.
A finales de año serían cinco los trenes en la capital.
Nuevos avances del proyecto Metro de Bogotá
Galán destacó que agosto de 2025 dejó un récord en el avance de las obras del nuevo sistema de transporte público que tendrá la capital. “El mes de agosto permitió un avance de 2,52 % en un solo mes, el más importante que ha tenido el proyecto desde su inicio. La meta es mantener ese impulso para superar el 70 % de ejecución al finalizar el año”, indicó.
Fechas clave para la operación
El alcalde, en compañía del gerente del Metro, Leonidas Narváez, detalló el cronograma que permitirá ver en funcionamiento el sistema de manera progresiva. Entre septiembre de 2025 y octubre de 2026 deberían llegar los 30 trenes que componen la primera línea, de los que se espera recibir cinco antes de finalizar el año.
“La primera flota que operará la Línea 1 del Metro de Bogotá está compuesta por 30 trenes, que llegarán desde ahora y hasta octubre del próximo año, a un ritmo de entre uno y dos por mes. Estamos a la expectativa de recibir cinco este año. Actualmente, en la fábrica de China hay… pic.twitter.com/XvgpXxKbep
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) September 2, 2025
Posteriormente, se espera que para mayo de 2026 estén en operación de prueba 5,7 kilómetros del viaducto y para septiembre de 2027 ya se puedan realizar pruebas en los 24 kilómetros totales que tendrá la primera línea del metro.
Retos y compromiso colectivo
Finalmente, Galán reconoció que el proyecto enfrenta desafíos diarios, pero reiteró el compromiso institucional para sacarlo adelante: “Estos proyectos enfrentan dificultades todos los días, pero estamos preparados para resolverlas y garantizar que el metro llegue a buen puerto”.