Carlos Fernando Galán, alcalde mayor de Bogotá, solicitó la renuncia protocolaria de los alcaldes de las 20 localidades de la capital como parte de un proceso de evaluación para -dijo- mejorar la gestión pública y fortalecer la transparencia con el objetivo internacional de obtener resultados más positivos.
Sobre el asunto, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, afirmó que estos procesos son necesarios para evaluar las labores de los mandatarios e imponer medidas más estrictas en el desarrollo de las funciones administrativas.
“Por instrucción del alcalde mayor Carlos Fernando Galán, pedimos la renuncia protocolaria a las alcaldesas y alcaldes locales. La evaluación permanente es uno de nuestros principios de gerencia pública. Hemos avanzado; sin embargo, el seguimiento y la exigencia serán cada día más rigurosos. Las alcaldías locales deben gobernar lo cotidiano de manera transparente, eficiente y con resultados”, aseveró el secretario de Gobierno en su cuenta de X.
La decisión coincide con algunos hallazgos encontrados por la Contraloría de Bogotá. En un informe, la entidad da cuenta de posibles irregularidades en procesos de contratación realizados por las administradoras locales.
¿Qué implicaciones tiene esta solicitud?
Según la Secretaría de Gobierno, esta petición no implica necesariamente la salida de los funcionarios, sino que es una estrategia que servirá para calificar y valorar la gestión de cada uno de los alcaldes locales.
En ese sentido, se espera que la administración distrital tome algunas decisiones, realice ajustes y efectúe relevos si fuese necesario. Estas decisiones, según la Alcaldía Mayor de Bogotá, serán notificadas a los líderes locales.
La postura del alcalde Galán de requerir la renuncia protocolaria marca una distancia en la relación entre la administración y las alcaldías bajo la posición de una mayor exigencia y control. Recalca la Secretaría de Gobierno, que se pretende acercar a la comunidad por medio de la rendición de cuentas, la mejora en la gestión y la búsqueda de soluciones a los problemas que a diario aquejan a la ciudadanía.