Colombia continúa en alerta tras conocerse la desaparición de Valeria Afanador, la menor de 10 años de edad, quien estudiaba en el colegio Gimnasio Los Laureles, en Cajicá, y de que se cumplen más de tres semanas sin conocerse su paradero.
Noticias RCN tuvo acceso a un video de cámaras de seguridad, en donde se ve a la pequeña minutos antes de su desaparición, al interior del plantel educativo. Pese a que en el material fílmico Valeria se encuentra sola, la investigación continúa y no descartan que la menor haya sido esperada por alguien que no aparece en las imágenes.
Para autoridades, que descartaron que la menor haya caído al río Frío, cobra fuerza la hipótesis vinculada con la desaparición forzada.
Entre otras cosas, llama la atención las versiones dadas por la rectora del colegio, así como las irregularidades cometidas por la entidad educativa, al reparar las cercas aledañas al lugar donde fue vista por última vez.
¿Quién está detrás de la desaparición de la niña Valeria Afanador?
Según el material audiovisual que está en poder de las autoridades, Valeria está sola y no se ve que algún adulto le esté dando instrucciones para que saliera del plantel.
Lo que llama la atención de la Policía es que en el video se ve a la menor empeñada en buscar una salida. Esta acción genera preguntas en las autoridades y hace pensar sobre si alguien fuera del colegio la estuviera alentando a cruzar la reja.
La Fiscalía General de la Nación ha estado pendiente del caso, realizando entrevistas a vecinos del sector y a trabajadores del colegio con el fin de determinar la ruta que habría seguido la niña.
Pese a la labor realizada por la Policía Nacional, la Defensa Civil y el despliegue técnico de buzos y perros rastreadores, estas acciones aún no han dado frutos.
Las anomalías presentadas en el caso de Valeria Afanador
De acuerdo con denuncias hechas por Julián Quintana, abogado de la familia de Valeria Afanador, el jurista afirmó que la administración del plantel educativo alteró la escena de investigación luego de hacer algunas reparaciones locativas en inmediaciones de la cerca donde la menor desapareció.
Por su parte, la Defensoría de Cundinamarca recopiló cinco omisiones graves en el caso de la menor. Según esta entidad, algunas instituciones habrían cometido varias fallas, retrasando las labores de búsqueda y rescate.
Entre las fallas más graves, según la Defensoría, está la tardanza en la notificación de la desaparición de la menor, pues el colegio tardó tres horas en notificarlo a las autoridades competentes.
Otra falta fue cometida por el ICBF y consistió, según el ente de control, en la demora en la activación de la ruta que tiene esta dependencia para los casos de desaparición.
Finalmente, el informe denuncia que la Fiscalía activó la notificación de la circular amarilla de la Interpol siete días después de la desaparición de Valeria, lo que habría originado que varias pruebas hubiesen desaparecido.
Pese a estas irregularidades, la familia de la menor no pierde la esperanza de encontrar con vida a Valeria Afanador y pide a las autoridades no cesar las acciones de búsqueda.