La Superintendencia de Sociedades presentó este 27 de agosto el informe financiero de los equipos del fútbol profesional colombiano en 2024, revelando que Millonarios F.C. fue el club con mayores ingresos netos del país.
El estudio, que analizó el estado financiero de los 36 equipos del fútbol profesional colombiano, mostró que los ingresos totales del fútbol colombiano alcanzaron los 728.531 millones de pesos, un aumento significativo frente a los resultados de 2023.
Millonarios, líder en ingresos en Colombia durante el 2024
El conjunto embajador, bajo la razón social Azul y Blanco Millonarios F.C. S.A., registró ingresos por 106.470 millones de pesos, consolidándose como el club que más facturó en el país.
Los rubros principales fueron:
- Taquilla y abonos: $43.236 millones
- Publicidad y patrocinios: $21.207 millones
- Venta de artículos deportivos: $23.252 millones
- Participación en torneos Conmebol: $12.449 millones
- Derechos de televisión: $6.324 millones
Informe de @SSociedades sobre @MillosFCoficial#MILLONARIOS Ⓜ️
Total activos
Total pasivos
Patrimonio total pic.twitter.com/whQp99Cl56— Alexis Rodriguez (@alexisnoticias) August 27, 2025
Estos resultados confirman el sólido presente financiero del equipo bogotano, que lidera en casi todos los ítems de ingresos. Sin embargo, eso no se traduce actualmente en éxito deportivo, ya que en los dos campeonatos pasados no logró llegar a la final y actualmente atraviesa una crisis deportiva, con cambio de técnico reciente y en las últimas posiciones de la Liga BetPlay 2025-II.
Nacional y Junior, detrás de Millonarios en ganancias
El informe ubicó a Atlético Nacional en el segundo lugar con ingresos por $87.394 millones, seguido por el Junior de Barranquilla, que alcanzó $66.233 millones.
El top 5 de clubes con más ingresos netos en Colombia 2024 es el siguiente:
- Millonarios: $106.470 millones
- Atlético Nacional: $87.394 millones
- Junior: $66.233 millones
- América de Cali: $49.912 millones
- Independiente Santa Fe: $48.201 millones
Durante la presentación, el presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, destacó que los resultados reflejan el trabajo institucional del fútbol colombiano.
Los clubes que reportaron pérdidas en 2024
No todos los equipos tuvieron balances positivos. El informe reveló que 7 de los 36 equipos clubes registraron pérdidas en el último año, siendo Deportivo Cali el más comprometido de todos con más de 8 mil millones de pesos en pérdidas. Los 5 equipos con más pérdidas fueron:
- Deportivo Cali: -$8.775 millones
- Internacional de Palmira (antes Cortuluá): -$4.949 millones.
- Atlético Huila: -$3.646 millones.
- Deportivo Pereira: -$3.318 millones.
- Llaneros: -$1.422 millones.
El caso más crítico es el de Llaneros F.C., con activos por $5.574 millones frente a pasivos de $7.934 millones, lo que evidencia que sus deudas superan su patrimonio.
Informe de @SSociedades sobre el FPC@MillosFCoficial@AmericadeCali@AsoDeporCali@nacionaloficial pic.twitter.com/nV9KH0jjyQ
— Alexis Rodriguez (@alexisnoticias) August 27, 2025
Balance del fútbol colombiano en cifras
El reporte de Supersociedades confirma que, aunque algunos clubes logran sólida sostenibilidad financiera, otros atraviesan una situación compleja por sus altos pasivos.
En el panorama general, el crecimiento de ingresos en 2024 refleja el impacto de los abonos, patrocinios y participación internacional, factores que han marcado la diferencia entre los equipos más grandes y los de menor capacidad financiera.