En el municipio de El Retorno, departamento del Guaviare, la comunidad tiene miedo e incertidumbre por el secuestro de 34 militares y el fallecimiento de un habitante de la región en el operativo en contra de la estructura de alias ‘Iván Mordisco’, hecho que tiene en alerta a la población civil.
El alcalde de El Retorno, Johnny Casanova, pidió que se investiguen los hechos que originaron la muerte del hombre y pidió que la comunidad sea escuchada. De acuerdo con el mandatario local, la zona ha estado históricamente afectada por grupos al margen de la ley, pero en especial por miembros de las disidencias de las Farc.
Debido a las tensiones generadas por la retención de los uniformados, Casanova manifestó en entrevista con Blu Radio la preocupación que genera el secuestro de los 34 uniformados, así como la muerte de un habitante de la zona.
¿Secuestro o retención?
Entre los puntos de mayor controversia ha sido el término que se le está dando a la situación en la que se encuentran los militares. De acuerdo con declaraciones dadas por el ministro de Defensa y el comandante de las fuerzas militares, el hecho ha sido calificado con el término “secuestro”. Pero el alcalde Casanova ha empleado el término de “retención”, basándose en información dada por la comunidad.
El alcalde aseguró que los habitantes que tienen a los soldados le han enviado videos donde, al parecer, se ve a los uniformados hablando con la comunidad. Pese a la gravedad de la situación, Casanova defiende su postura, aunque reconoce que la situación es delicada.
“Hay que tener claridad y pues no se pueden vulnerar los derechos de los militares ni de la comunidad, porque la comunidad manifiesta que aquí vinieron a golpearnos, acá vinieron a maltratarnos y por eso la comunidad está indignada”, aseveró.
Exigencia de las comunidades
Según el alcalde Casanova, las personas que mantienen a los soldados del Ejército Nacional solicitan para realizar la entrega que se conforme una comisión para el diálogo en la que participe un representante de la comisión de paz, un delegado del ministerio de defensa, un delegado de la defensoría del pueblo y, finalmente, la alcaldía y la gobernación.
El mandatario local, Johnny Casanova, pidió que la instalación se realice en el menor tiempo posible para llegar a una pronta solución.
“No podemos permitir, durar tres, cuatro meses con los soldados allá retenidos. Necesitamos activar la ruta, buscar la solución, buscar cuáles van a ser, si estamos en la disposición de un delegado del Ministerio de Defensa o del comisionado de paz para que vayamos al territorio y podamos dialogar con la comunidad y se pueda de cierta forma, pues, liberar a los soldados o conocer realmente qué fue lo que pasó contra la comunidad”, reiteró Casanova.
¿Qué generó el secuestro de los uniformados?
De acuerdo con la comunidad, la tensión se generó por el fallecimiento de Ramiro Correa en medio de una operación militar que buscaba capturar o neutralizar a alias ‘Dumar’. En la operación, según las autoridades, murió este objetivo militar, pero la situación escaló cuando un grupo de habitantes comenzó a reclamar la muerte de un civil que, “al parecer, estaba en el sitio donde fue abatido ‘Dumar’”, reiteró Casanova.
Según el alcalde Casanova, la población exige que se aclaren los hechos y pide que se haga con celeridad.