Las autoridades están tras la pista de César Augusto Manrique, quien se desempeñó como director del Departamento Administrativo de la Función Pública en el actual Gobierno y que es requerido por la justicia por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la UNGRD.
El implicado, imputado por varios delitos, entre ellos, concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y lavado de activos, se dio a la huida, razón por la cual se emitió circular roja de la Interpol este 21 de agosto, con la que se extiende su búsqueda a 197 países.
La Fiscalía espera que las autoridades internacionales logren la captura de Manrique, considerado pieza clave en el desfalco de los recursos a la UNGRD y que fue mencionado en el proceso de investigación por dos exdirectores de la entidad: Olmedo López y Sneider Pinilla.
¿Quiénes están prófugos de la justicia?
Este caso de la UNGRD, que conmocionó al país, tiene dos fugitivos. El primero es Carlos Ramón González, exdirector del DAPRE, quien, en este momento, se encuentra en Managua, Nicaragua, donde solicitó asilo político. Las autoridades en Colombia le imputaron cargos por los delitos de cohecho, peculado, apropiación y lavado de activos.
González es señalado de dar la orden de pagar 3.000 millones de pesos a Iván Name, expresidente del Senado, y 1.000 millones al expresidente de la Cámara, Andrés Calle, para aprobar proyectos del gobierno Petro.
El segundo es precisamente César Manrique Soacha, exjefe de Función Pública, a quien se le acusa de haber desviado fondos de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, a través de un convenio con la Agencia Nacional de Tierras, con el que se habrían manipulado 100 mil millones de pesos.