El caso de la desaparición de la pequeña Valeria Afanador con síndrome de Down, de 10 años, en cercanías a su colegio se está convirtiendo en un enigma debido a la falta de información.
Las autoridades completan 13 días de búsqueda y, con ayuda de drones, personal de la Policía y autoridades locales han recorrido los lugares por donde podría haber estado la niña, como el borde de la ribera del río Frío o predios aledaños al colegio, donde fue vista por última vez el 12 de agosto. Pese a estas labores, no hay pistas sobre su paradero.
En las últimas horas se conoció que la investigación tuvo un nuevo giro que da origen a una nueva línea de investigación. Según miembros de la Fiscalía, la Policía y miembros del Gaula, la hipótesis que cobre más fuerza vincularía la desaparición forzada.
¿Qué dice la familia de esta nueva hipótesis de investigación?
A los padres de Valeria, esta nueva línea de investigación los llena de incertidumbre. Pese a que esta nueva teoría cobra fuerza, el padre de Valeria afirmó no haber recibido llamadas extorsivas ni tener enemigos que puedan desencadenar el rapto de la menor.
“Absolutamente cero enemigos. No hemos recibido hasta el día de hoy una llamada extorsiva, pidiendo retribución económica por la niña”, reiteró el padre en una entrevista a Noticias RCN.
Por su parte, el abogado de la familia Afanador, el jurista Julián Quintana, está solicitando a las autoridades que se investigue acerca de una posible alteración de la escena del crimen al conocer que el colegio habría realizado arreglos en las cercas donde la menor fue vista por última vez por cámaras de seguridad.
Autoridades descartan que la niña haya caído al río Frío
A través de las jornadas de revisión del lecho del río y de los constantes barridos por medio de drones y buzos, las autoridades descartaron que la niña haya caído al afluente, cerrando esta hipótesis. Así lo anunció Fabiola Jácome, alcaldesa de Cajicá, quien dio detalles de la búsqueda de la menor.
“Hemos trabajado milímetro a milímetro, tanto el río como en todas las áreas aledañas. Ayer se levantaron todas las tapas de alcantarillado y algunos pozos se revisaron. La Secretaría de Medio Ambiente trabajó por el río, recogió todos los tambres, volvieron a entrar buzos al río y no la encontramos”, argumentó Jácome.
Álvaro Farfán, comandante de Bomberos de Cundinamarca, aseveró que se han seguido adelantando la búsqueda en nuevos puntos para recabar nueva información que permita encontrar a la pequeña.
“Hemos verificado ríos, vallados, sistemas de alcantarillado, algunas viviendas desocupadas, fincas cercanas”, puntualizó el comandante de Bomberos.