El atentado terrorista ocurrido en Cali, uno de los más graves en el Valle del Cauca en los últimos meses, dejó un saldo de seis personas muertas y más de 60 heridas. La explosión, causada por artefactos improvisados, se registró en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, ubicada en el barrio La Base.
Las autoridades atribuyen el ataque a la estructura Jaime Martínez, una facción de las disidencias de las Farc bajo el mando de ‘Iván Mordisco’, que mantiene fuerte presencia en el suroccidente del país.
Fiscalía revela a los hombres señalados de activar los explosivos
En audiencias preliminares, la Fiscalía General de la Nación presentó a Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Steven Obando, señalados de haber trasladado los dos camiones cargados con explosivos hasta las cercanías de la base aérea.
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Walter Esteban Yonda Ipía y Carlos Steven Obando, presuntos responsables del traslado de dos camiones cargados con ‘tatucos’ y su ubicación en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco… pic.twitter.com/BKOv7VqzHC
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) August 23, 2025
Según la investigación, los procesados no solo habrían conducido y ubicado estratégicamente los vehículos, sino que también habrían activado las plataformas que contenían los artefactos, lo que desató la explosión de uno de ellos.
Tras la detonación, en medio del caos, los hombres intentaron escapar, pero fueron retenidos por la comunidad, que los entregó a la Policía Nacional. Su captura en flagrancia ya fue legalizada por un juez de control de garantías.
Un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales les imputará cargos por su presunta participación en el ataque.
Captura de alias El Mocho, cabecilla de las milicias urbanas
Durante las investigaciones, también se confirmó la captura de alias El Mocho, identificado como jefe de las milicias urbanas de la estructura Jaime Martínez.
Este hombre, de 31 años, está vinculado no solo al atentado en Cali, sino también a asesinatos en el oriente de la ciudad, reclutamiento de menores y múltiples ataques armados.
#AEstaHora | Tropas del Ejército Nacional con @PoliciaColombia y @FiscaliaCol, capturaron a alias «El Mocho», cabecilla de milicias urbanas del grupo terrorista Jaime Martínez, responsable de coordinar acciones con explosivos en el área metropolitana de Santiago de Cali y en el… pic.twitter.com/gXmNVXKJPP
— Ejército Nacional de Colombia (@COL_EJERCITO) August 23, 2025
Alias Marlon, el hombre que habría dado la orden
Las autoridades han señalado que la orden de ejecutar el ataque fue impartida por Iván Jacob Arredondo, alias Marlon, de 38 años, considerado uno de los líderes más peligrosos de la estructura Jaime Martínez.
Alias Marlon ha sido vinculado con atentados, secuestros y ataques contra la Fuerza Pública ocurridos entre agosto y septiembre de 2023 en Cauca y Valle del Cauca. Actualmente, se encuentra prófugo, y la Fuerza Pública mantiene una intensa operación para dar con su paradero.
🔴 Recordamos que se mantiene la recompensa por los principales determinadores terroristas en #ValleDelCauca y #Cauca: alias Marlon y alias Kevin.
Se ofrece hasta 200 millones de pesos de recompensa por información que permita anticiparnos y neutralizar cualquier atentado… pic.twitter.com/8mheZ38F6Y— Fuerzas Militares de Colombia (@FuerzasMilCol) August 22, 2025
Un golpe a la seguridad del Valle del Cauca
Las autoridades locales y nacionales han reiterado que el atentado de Cali es un acto terrorista de gran impacto y que forma parte de la escalada violenta de las disidencias en el suroccidente del país.
Mientras avanzan las audiencias judiciales contra los primeros capturados, los organismos de inteligencia trabajan para desarticular la red urbana de la estructura Jaime Martínez, considerada una de las más violentas del bloque comandado por ‘Iván Mordisco’.