Militarizada amaneció la ciudad de Cali, después del atentado que dejó seis fallecidos y 76 heridos. En un consejo de seguridad que se extendió hasta la madrugada de este viernes, el presidente Gustavo Petro descartó la declaratoria del estado de conmoción interior, que era una posibilidad sobre la mesa.
Sin embargo, enfatizó en que habrá medidas extraordinarias por decreto para conjurar la difícil situación de orden público en la zona y “eliminar aún más la producción de cocaína y la dificultad de exportar esa cocaína desde el litoral Pacífico”.
Otras acciones puntuales que se implementarán será mantener el PMU vigente y articular un plan de copamiento sin debilitar El Micay, extendiendo la presencia militar.
El mandatario sostuvo que el atentado es una masacre que golpea a la población civil y sostuvo que es una respuesta a “la derrota que sufrió de manera intensa la columna ‘Carlos Patiño’ en El Micay: más de 250 mil municiones recuperadas por el Estado, cinco casas llenas de explosivos, 200 partes de fusiles, etc. Ese era el centro de la actividad de esta columna en Honduras, El Tambo, hacia abajo del Plateado. Con esa operación logramos una victoria en el lugar donde hay más hoja de coca de todo el departamento del Cauca, cerca del 60 % al 70 % del total”, dijo.
Y mientras el presidente habla de “victorias”, la población civil llora a las víctimas en Cali, una ciudad que ha sido blanco de varios atentados este año, en medio de una región Pacífica convulsionada por el violento accionar de las disidencias de las Farc.
Durante la madrugada, se realizó también un recorrido por la ciudad, encabezado por el alcalde Alejandro Éder, quien ha sostenido que esta tragedia estaba anunciada y que la ciudad necesita mayor acompañamiento del Gobierno nacional.
“A las 2:00 de la mañana, recibimos al Ministro de @mindefensa y la Cúpula Militar para recorrer la zona afectada. Seguimos en la calle haciendo presencia y controles de seguridad con las fuerzas militares, en toda la ciudad. Desde el inicio de este año enfrentamos la amenaza de la Jaime Martínez, narcotraficantes que usan a Jamundi de negocio y vienen a violentar a Cali. No vamos a parar hasta capturarlos”, afirmó el mandatario local.