Un fuerte aguacero que duró horas de nuevo alertó a los organismos de gestión de riesgo en el municipio de El Bagre, en el bajo Cauca antioqueño, dado que, producto de las lluvias, este sector sufrió una nueva emergencia que tiene a 1.500 personas sin dónde dormir.
Marco Fidel Trespalacios, alcalde de este municipio, mostró su preocupación ante esta emergencia que afecta la calidad de vida de la población, así como la economía, dado que este fenómeno climático afecta a cultivos y deteriora las carreteras. Por ello hizo un llamado a la autoridad central para poder atender esta tragedia, así como los barrios más golpeados por esta calamidad.
“Los sectores son barrio Bijao, Casa Roja, barrio Laureles, barrio Playa Rica. O sea, lo que es el centro de nuestro municipio. Aproximadamente familias afectadas, unas 500 familias”, aseguró el mandatario local.
Además, reiteró que es vital realizar obras que mitiguen el desbordamiento del río.
“Desde el mes de junio estos sectores han permanecido inundados. Baja el río dos, tres días, pero vuelve y se inunda. Entonces todas las lluvias que están pasando nos tienen en el momento con bastantes afectaciones y pérdidas económicas”, reiteró el alcalde del Bagre en Caracol Radio.
Para tratar de raíz esta problemática, la Gobernación de Antioquia anunció, a partir de la primera emergencia, el desembolso de 70.000 millones de pesos para obras que mitiguen la zona afectada, además de ayudas humanitarias. Ahora, con este nuevo acontecimiento, y según las autoridades, 3.000 personas resultaron afectadas por las lluvias, así como 15 barrios.
Las obras para mitigar las inundaciones
Frente a las continuas afectaciones, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) afirmó que apoyará la atención de las comunidades con maquinaria amarilla para la construcción de un jarillón al margen del río Nechí y la entrega de 700 kits de ayudas humanitarias. La entidad también anunció que actualizará los estudios y diseños que realizó la Universidad Nacional de Colombia en el 2023, para el municipio.
Con estas obras, se espera resolver el impacto por las inundaciones que están afectando a 14.000 personas.
Las autoridades de socorro piden a las comunidades cercanas al río Nechí, estar pendientes del comportamiento de la creciente del río, así como seguir las indicaciones del cuerpo de la Defensa Civil y Bomberos para evitar una emergencia mayor o la pérdida de vidas humanas.