Este domingo 17 de agosto, más de 7.9 millones de bolivianos están habilitados para votar y elegir entre ocho candidatos presidenciales, así como cambiar al congreso compuesto por 166 personas.
La mirada de los bolivianos está puesta en el cambio de país. Lo anterior se debe a la falta de combustible, a la pérdida de valor de la moneda en el mercado paralelo de divisas, la escasez de dólares, así como a la inflación interanual del 25%.
Ante estas preocupaciones, los bolivianos tienen serias dudas y ninguno de los candidatos que pelean por este cargo supera el 22% de la intención de voto, según un sondeo realizado por las empresas Ipsos-Ciesmori.
Pese a estos resultados, hay dos favoritos: el empresario liberal Samuel Doria Medina y el expresidente conservador Jorge “Tuto” Quiroga, quien lideró el país desde el 7 de agosto de 2001 hasta el 6 de agosto de 2002.
Por su parte, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, hizo campaña por el voto nulo, marcando su tarjetón en dos oportunidades.
Inicio de la jornada electoral
La jornada electoral dio inicio a las 8:00 a.m. y finalizará a las 4:00 p.m., y perfila a dos candidatos con mayor posibilidad de votos: Samuel Doria Medina, de 66 años, y Jorge Quiroga, de 65 años, quienes tienen ventaja entre los ocho candidatos restantes.
Según información de las encuestas, ambos candidatos tienen mayor fuerza electoral y poder de convocatoria, por lo que ambos estarían en una eventual segunda vuelta el 19 de octubre. Cabe destacar que, si se confirma esta tendencia, esta elección marcaría una ruptura en la política debido a que durante 20 años un partido aseguraba su victoria con amplia mayoría, impidiendo así una segunda vuelta.
Gran parte de los bolivianos le apuntan al cambio, esto debido a la grave situación económica por la que atraviesa el país y que se ve reflejada en la dificultad, en algunas ocasiones, para adquirir productos básicos de la canasta familiar como el pollo o la carne.
Tanto Doria Media como el expresidente Jorge Quiroga muestran un cambio, una transición que esperan ver los bolivianos de manera real, pues si antes Bolivia era uno de los mayores productores de gas y con reservas de litio para explotar, ahora agotó sus reservas en dólares subsidiando el combustible para el país, lo que sumió a Bolivia en otra crisis.
Promesas de los candidatos
El candidato Samuel Doria promete devolverles la tranquilidad a los ciudadanos por medio de la intervención en la economía.
“Vamos a recobrar la estabilidad económica y después hacer una serie de cambios profundos en Bolivia para salir del estatismo”.
Por su parte, el expresidente Quiroga también quiere fortalecer la economía del país, pero quiere hacerlo de manera estructural, pues, según este candidato, la mala administración está relacionada con todo el proceso político. Por tanto, anunció un remezón.
“Vamos a cambiar todo, absolutamente todo. Son 20 años perdidos”, sentenció.