Una controversia se ha generado en torno a la reciente posesión de Juan Carlos Florián como ministro de la Igualdad, después de que el mandatario Gustavo Petro anunciara su nombramiento en medio de una discusión generada por el trabajo que ejercía.
De acuerdo a información dada por el mismo presidente Petro, el nuevo ministro ejerció en el pasado trabajos sexuales y laboró en la creación de contenido explícito para adultos en varias plataformas.
Ahora el nuevo ministro de la Igualdad vuelve a ser noticia al anunciar en el podcast A Pelo que lo llamen en femenino, es decir, “ministra”. En la conversación, Juan Carlos Florián explicó por qué quiere ser denominado como femenino.
“Me nombro en femenino porque soy una persona y soy un marica (…)Yo no soy gay, respeto mucho, yo soy una marica y por eso hablo en femenino”, afirmó Florián en la entrevista.
Sobre la manera como conoció al presidente de la República, Gustavo Petro, Florían afirmó que lo vio por primera vez en el Polo Democrático. Pero aseguró que trabajaba en una variante del partido llamado Polo de Rosa.
“Cuando fue alcalde de Bogotá, crea la subdirección para asuntos LGBTI en la Secretaría de Integración Social, nos invita a ser parte de la entidad y fui nombrado en ese momento la primera persona subdirectora para asuntos LGBTI. Ahí estuve todo el cuatrienio, pero no teníamos presencia de todas las localidades”, recordó.
Aunque reconoce que su experiencia profesional se centra en la creación y formulación de políticas para la población LGBTI en entidades internacionales, reconoce que también trabajó en la industria del cine para adultos, lo cual ha sido blanco de cuestionamientos desde su nombramiento el pasado 11 de agosto.
Sobre su paso por esa industria, Florián aseveró que este tipo de trabajo carece de normatividad, lo que permite la generación de abusos, por lo que criticó esta industria y solicitó que los derechos de estos trabajadores deben ser reivindicados.
En el podcast tocó otro tema espinoso y fue el consumo de drogas. Frente a este particular, afirmó que consumió drogas, pero que llevaba un año y medio en un proceso de desintoxicación.
Con respecto a la gestión que quiere realizar en el ministerio de Igualdad, dijo que busca incluir a los diferentes tipos de poblaciones, ampliando las políticas, pero sin centrarlo exclusivamente en un solo eje.
Aunque reconoce que recibe el ministerio con el porcentaje más bajo de ejecución, Florián enfatizó que quiere consolidar programas para población diversa, con metas claras y una agenda operativa que permita la elección de los programas.
Esta polémica está lejos de finalizar, pues hay otras personas que han ejercido cargos importantes y que se consideran mujeres. Es el caso de Charlotte Schneider Callejas, mujer trans, quien fue directora para las mujeres en actividades sexuales pagas del ministerio de la Igualdad y que buscó regular el trabajo sexual.