Los futbolistas colombianos siguen moviéndose en el mercado mundial de fichajes y luego de figuras destacadas como Luis Díaz, Jhon Arias, Richard Ríos y Jorge Carrascal que cambiaron de equipo, ahora es el turno del defensa Carlos Cuesta y el delantero Luis Sinisterra. Ambos dejarán el viejo continente y ahora serán rivales en el fútbol brasileño.
Carlos Cuesta dejará el Galatasaray de Turquía en el actual mercado de fichajes, luego de que el técnico Okan Buruk no lo inscribiera en la plantilla oficial para los torneos de esta temporada, debido a bajo rendimiento y falta de adaptación. El zaguero colombiano, que llegó al club turco en febrero de 2025, enfrentó críticas por errores en partidos clave.
En un inicio se especuló que Cuesta podría ir a Spartak de Moscú, pero finalmente acordó su transferencia a Vasco da Gama de Brasil, club que hizo una segunda oferta aceptada por Galatasaray según la prensa turca. La operación fue confirmada recientemente, y Cuesta buscará en el Brasileirao la continuidad que no tuvo en Turquía tras salir del fútbol de Bélgica.
Luis Sinisterra se acerca a Cruzeiro en préstamo desde Bournemouth tras una temporada irregular
Por su parte, Luis Sinisterra no viajará con Bournemouth para el partido de liga contra Liverpool este fin de semana debido a que negocia su fichaje con Cruzeiro, de la Serie A brasileña. El entrenador Andoni Iraola confirmó la situación irregular del extremo, quien estuvo entrenando con el equipo pero no está seguro de continuar en Inglaterra.
“Sinisterra está en una situación similar a la de Dango (Ouattara), ya que hay cierta incertidumbre sobre su futuro. Lo más probable es que no viaje, pero es cierto que ha entrenado con nosotros y que está en forma”, dijo Iraola en rueda de prensa.
Según Sky Sports, el acuerdo con Cruzeiro incluye un préstamo con opción de compra. Sinisterra llegó a Bournemouth en verano de 2024 desde Leeds United por 24 millones de euros, pero su temporada estuvo marcada por lesiones musculares, jugando solo catorce partidos, marcando un gol y una asistencia.
Un objetivo común: buscar continuidad y preparación para el Mundial de 2026
Ambos futbolistas colombianos cambian de liga con la intención de asegurar minutos y continuidad en sus clubes, planos fundamentales para consolidarse y llegar en buen nivel a la Copa Mundial de la FIFA 2026.