Durante el homenaje a su hijo, Miguel Uribe Londoño tomó la palabra para despedirlo con un discurso que mezcló amor, dolor y un llamado urgente a la acción política. Describió a Miguel Uribe Turbay como “amoroso, honesto y ejemplar”, y aseguró que su luz “debe seguir iluminando el camino de todos los colombianos”.
En un momento cargado de emoción, el padre del senador recordó que esta no es la primera vez que la violencia golpea a su familia. “Hace 34 años la guerra se llevó a quien fue mi esposa, Diana Turbay. Tuve que decirle a un niño de 4 años la noticia del asesinato de su madre”.
Con la muerte de Miguel la tragedia se repite, pues su nieto Alejandro ahora también tendrá que afrontar la pérdida de su padre que fue asesinado. Este episodio, que evoca los años más oscuros de la violencia política en Colombia, reabrió el debate nacional sobre la inseguridad.
El mensaje del padre de Miguel Uribe Turbay también estuvo cargado de agradecimientos por un país que se unió esperando por la recuperación de su hijo tras el atentado que sufrió el pasado 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. “Estaré agradecido de todo corazón con las plegarias que millones de colombianos y personas, alrededor del mundo, elevaron por mi hijo que logró unir a colombianos de todos los colores políticos en una misma oración de fe”.
Llamado a cambiar el rumbo en 2026 y señalamiento al presidente Petro
Más allá del dolor, Miguel Uribe Londoño dejó un mensaje político contundente: “Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura en el 2026, no la desaprovechemos. Solo así tendrá sentido esta causa”.
Uribe Londoño pidió a los colombianos que compartían las ideas de su hijo, centradas en la seguridad y la lucha contra la violencia, que trabajen para hacer realidad ese propósito. “Las ideas de Miguel están más vigentes que nunca. La guerra de la que Miguel nos advirtió volvió a tocar las puertas de nuestra familia”. El padre de Miguel Uribe aprovechó para señalar indirectamente al gobierno del presidente Gustavo Petro permitir que este tipo de actos violentos se volviera a presentar en Colombia. “Esta guerra tiene culpables y responsables. No tenemos ninguna duda de dónde viene la violencia y de quién la promueve. Tenemos que plantar cara y decir ‘no más’”.
2026: una fecha clave para la seguridad en Colombia
El padre del senador subrayó que las elecciones de 2026 serán un momento crucial para “emprender la lucha más grande de todos los tiempos por el restablecimiento de la paz” y para que el país “vuelva a la seguridad”.