La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez formalizó este miércoles 13 de agosto de 2025 la apelación contra la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta en primera instancia por el delito de fraude procesal y soborno en actuación penal. El documento, presentado por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, consta de 904 páginas y fue radicado a las 3:00 p.m., dos horas antes de vencer el plazo fijado por la juez 44 Penal de Bogotá, Sandra Liliana Heredia.
Argumentos de la defensa para solicitar nulidad y absolución
La apelación solicita la revocatoria parcial de la sentencia y la nulidad de lo actuado desde la audiencia de formulación de la acusación, así como desde la lectura del fallo. La defensa sostiene que Uribe fue condenado injustamente y pide su absolución argumentando que no existen pruebas suficientes que demuestren que el expresidente ordenó el soborno o manipuló testigos.
#LoÚltimo | 🔵 Jaime Granados, abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez, presentó de manera formal ante el Tribunal Superior de Bogotá una apelación, a través de un escrito de más de 900 páginas, con la que busca tumbar la condena de 12 años de prisión domiciliaria que le fue… pic.twitter.com/YOlwefQGBY
— La FM (@lafm) August 13, 2025
Uno de los puntos centrales del recurso es la exclusión de las interceptaciones telefónicas realizadas por la Corte Suprema a Álvaro Uribe, señalando que fueron obtenidas por error y vulneran garantías fundamentales como el secreto profesional entre abogado y cliente. Además, se cuestiona la interpretación de la relación entre Uribe y su abogado Diego Cadena, afirmando la defensa que no hubo subordinación psicológica ni instigación para cometer delitos.
Críticas a la valoración probatoria y aspectos legales
La defensa denuncia que la sentencia contiene errores sustanciales de hecho, derecho y lógica jurídica, especialmente en relación con las cartas enviadas por Juan Carlos Sierra Ramírez alias “Tuso Sierra”. Señalan que no se demostró la falsedad de la información ni la intención deliberada de inducir a error a la justicia. Alegan que se desnaturalizó el tipo penal de fraude procesal y que el fallo omitió un examen riguroso de los elementos del delito, comprometiendo la validez de la condena.
Plazos y próximos pasos del proceso judicial
La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá tendrá hasta el 16 de octubre para resolver en segunda instancia la apelación presentada por la defensa. En caso de un fallo adverso para Uribe, la defensa podrá interponer recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia. Es importante destacar que el plazo para que prescriba la acción penal en contra del expresidente también vence el 16 de octubre, por lo que este pronunciamiento es decisivo para el futuro del proceso.