El cinco de agosto, en medio de los bloqueos realizados por el sector minero en la vía Ubaté – Zipaquirá, se presentó una calamidad. Un hombre que se desplazaba por este corredor vial perdió la vida tras sufrir quebrantos de salud. Tras el incidente, familiares llamaron a una ambulancia, pero esta no pudo llegar debido a que fue retenida por personas del paro, con el argumento de no transportar pacientes.
De acuerdo con testimonios de familiares, Dilmar Burgos había salido de Chiquinquirá rumbo a Ubaté en compañía de un amigo. Según las primeras indagaciones, a la altura de Ubaté, Burgos comenzó a sentirse mal y no pudo continuar su trayecto producto de los bloqueos, por lo que decidió avanzar por una trocha para esquivarlo.
No obstante, fue en medio de la vía alterna que Dilmar Burgos sufrió un infarto. El acompañante, al darse cuenta, se comunicó con autoridades de socorro y familiares, quienes lograron gestionar un servicio de ambulancia.
Según datos de la Policía de Carretera, los manifestantes estaban permitiendo el paso de vehículos de emergencia, pero al notar que este automotor no llevaba pacientes, fue retenido y, una hora después, fue autorizado para continuar con su viaje.
En este tránsito, Burgos perdió la vida, pues cuando llegó la ambulancia al lugar, el hombre ya no tenía signos vitales.
¿Cuál fue la causa del deceso?
Según el reporte médico, el paciente falleció producto de un infarto. Tras el dictamen, allegados y amigos del hombre insisten en que si la ambulancia hubiera llegado a tiempo, Dilmar Burgos estaría con vida.
Pese al dolor, los familiares entienden que los organizadores del paro minero tienen razones legítimas; sin embargo, hacen un llamado a este grupo para que no obstaculicen el paso de ambulancias o vehículos de índole humanitaria.
A su vez, piden a las autoridades que adelanten las respectivas investigaciones y realicen la vigilancia en el sector para que casos como estos no se repitan.