La Fiscalía General de la Nación responsabilizó a la oficina de Interpol en Colombia por no activar la circular roja contra Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), implicado en la red de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Según el ente acusador, ya se había adelantado todo el proceso necesario para emitir la alerta internacional. Sin embargo, Interpol no ha emitido respuesta, lo que ha impedido que se materialice la orden de captura.
González, prófugo desde hace un mes
González permanece fugado de la justicia desde julio, cuando un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá ordenó medida de aseguramiento en su contra. Los delitos por los que se le acusa son: cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación a favor de terceros y lavado de activos.
La Fiscalía reveló que, entre septiembre y octubre de 2023, cuando González dirigía el Dapre, habría instruido a Olmedo López (entonces director de la UNGRD) para que direccionara contratos de carrotanques destinados a llevar agua a comunidades en La Guajira. La intención, según la investigación, era usar estos contratos para pagar sobornos a congresistas.
¿Quiénes habrían recibido los sobornos?
Las pruebas apuntan a que 4.000 millones de pesos fueron presuntamente entregados en sobornos. De ese monto 3.000 millones habrían sido para Iván Name, expresidente del Senado y 1.000 millones para Andrés Calle, expresidente de la Cámara.
Ambos ya fueron capturados y enfrentan procesos por cohecho impropio y peculado por apropiación. Además, se menciona que la entrega del dinero habría estado a cargo de Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, quien también estaría involucrada.
El supuesto propósito de los sobornos era favorecer el trámite de las reformas del Gobierno Nacional en el Congreso.
Víctimas critican lentitud del proceso
La Red de Veedurías Ciudadanas, que representa a las víctimas del caso UNGRD, expresó su preocupación por la falta de celeridad en el proceso de captura internacional de González. Además, cuestionaron el papel de la Fiscalía y exigieron mayor compromiso con la justicia.