Este año, la tradicional conmemoración de la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto, sale de su escenario tradicional para trasladarse a un departamento fronterizo del sur del país: Amazonas.
Así lo dispuso el presidente Gustavo Petro por un tema de soberanía nacional, que involucra al vecino Perú. “La conmemoración de la Batalla de Boyacá, es la conmemoración de la independencia nacional, se traslada a Leticia, porque otra vez, el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin”, afirmó el presidente Gustavo Petro.
De acuerdo con el Gobierno nacional, Perú quiere establecer un municipio en unos islotes de Colombia. “El tratado de Rio de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desaveniencia, se resolverá entre las partes. Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, señaló el mandatario colombiano.
Y agregó que esta acción unilateral y violatoria del tratado de Río de Janeiro puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico y arrebatarle su vida comercial.
“El gobierno usará antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”, dijo el presidente.
Sin embargo, el 7 de agosto será una oportunidad para que Colombia exponga el poderío de sus Fuerzas Armadas y haga una defensa pública de su soberanía. Al parecer, ya Perú tiene algunos hombres de su Fuerza Pública en la zona que ahora quiere reclamar.
Por los bloqueos en Boyacá, se había previsto que el evento histórico se conmemorara en la Escuela de Cadetes José Maria Córdova, pero el tema fronterizo hizo que los planes cambiaran.