La vía Bogotá – La Calera fue bloqueada por representantes de habitantes de municipios de Cáqueza, Ubaque, Choachí, Fómeque y La Calera en el kilómetro 6 debido, según voceros, a la falta de soluciones y el abandono de obras de infraestructura de Cundinamarca.
Los manifestantes bloquearon el paso en el sector de Santiamén, a 500 metros del peaje La Calera. Los pobladores denuncian que la vía Perimetral del Oriente tiene una mala estructuración, lo que ha dejado a las comunidades aledañas parcialmente incomunicadas.
También afirman que esta vía es necesaria para la conectividad de la región, pero debido al mal estado y deterioro, no permite el normal tránsito, perjudicando la vida diaria de miles de personas.
De acuerdo a las autoridades de tránsito, la protesta comenzó a las 7 de la mañana con la presencia de 50 personas que bloquearon la vía con un lazo atravesado que simboliza las promesas incumplidas por parte del gobierno.
La comunidad exige soluciones
Frente al abandono de la Perimetral de Oriente, expresó su descontento y describió la vía como “una trocha”, en donde toda clase de vehículos quedan atrapados por cuanta de lodo y los huecos.
“La situación es muy grave; desafortunadamente, nos quedamos encerrados con los vehículos. (…) es una trocha completa; es la que estamos en estos momentos”, relató a Blu Radio, Luis Clavijo, participante de la protesta.
La respuesta de la ANI
La Agencia Nacional de Infraestructura, entidad responsable de planear y ejecutar estos proyectos, ha sido objeto de críticas por parte de los voceros de la protesta. Según los manifestantes, la entidad ha evadido los cuestionamientos y no ha entregado respuestas claras durante años.
Pese a que la ANI anunció por medio de un comunicado que comenzará estudios técnicos en 16 puntos críticos de esta importante vía, este anuncio no ha sido suficiente para dar tranquilidad a los moradores de cinco municipios de Cundinamarca.
Según la ANI, en la actualidad, tiene mesas de trabajo activas con la Gobernación de Cundinamarca, el municipio de La Calera e Invías para definir la devolución de la infraestructura y asegurar la transición de la operación en los segmentos aún en disputa.
Pese a este anuncio, los manifestantes buscan soluciones y acciones concretas sin dilaciones.
“Con el gobierno, desafortunadamente, no se han pronunciado absolutamente nada. Ellos se tiran los roles unos a otros y nunca nos han dado solución definitiva ni a favor ni en contra de la comunidad”, declaró Clavijo.
Según Clavijo, es la falta de compromiso lo que ha llevado a la comunidad a tomar medidas extremas para dar a conocer su preocupación ante la falta de ejecución de esta obra.