Este viernes primero de agosto, a las 2 p.m., la jueza Sandra Liliana Heredia dio a conocer la condena al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Luego de la lectura del documento de 1.114 páginas, Heredia confirmó la condena en primera instancia, por 12 años de prisión, con detención domiciliaria de manera inmediata.
De acuerdo con la condena, el mandatario también deberá pagar una multa de 2.420 salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, de $2.400 millones de pesos.
“Condenar a Álvaro Uribe Vélez a las penas principales de 144 meses o lo que es lo mismo, 12 años de prisión y una multa equivalente a 2.420 S.M.M.L.V., e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de 100 meses y 20 días como determinado penalmente” se lee en la sentencia que dio a conocer Blu Radio.
Cabe destacar que el exmandatario fue absuelto por el delito de soborno simple que lo involucraba con la exfiscal Hilda Niño Farfán, así como también por el delito de fraude procesal, específicamente en el caso de Harlington Mosquera.
En el documento, leído por la juez Heredia, resalta que el procesado deberá ser trasladado de inmediato a Río Negro, donde deberá cumplir su detención domiciliaria.
No obstante, según los conocedores del proceso, será el exmandatario el responsable de elegir dónde cumplirá su condena.
Una decisión polémica
Aunque la juez Sandra Heredia dictaminó la casa por cárcel de manera inmediata, esta decisión generó polémica debido a que, según su defensa Uribe Vélez, su defendido no representa un peligro para la sociedad, ni riesgo de fuga y, además, ha comparecido en el proceso, por lo cual considera que su defendido debería poder defenderse en libertad hasta que quede en firme el fallo.
Pero la juez alegó: la acción es necesaria para asegurar el reglamento en el proceso.
“Tenemos que la privación de la libertad inmediata resulta necesaria para asegurar la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos. Esta medida no solo tiene efecto disuasivo e intimidatorio que previene la comisión de delitos, sino que también evita la percepción negativa de la sociedad”, aseveró la juez Heredia.