En circunstancias que son materia de investigación por las autoridades, este jueves 31 de mayo, una persona que hace parte del grupo de escoltas del Ministro de la Igualdad, Carlos Rosero, resultó herida en medio de un atraco.
De acuerdo con información del Ejército Nacional, la persona lesionada es el sargento segundo Oscar Balanta Fernández, que hace parte del Batallón de Policía Militar número 24 y que conforma, en la actualidad, el esquema de seguridad del funcionario Rosero.
¿Cómo ocurrió el asalto?
Según datos preliminares, el asalto ocurrió en horas de la mañana cuando el sargento segundo Balanta se movilizaba en un bus de transporte público de Transmilenio rumbo a su trabajo. Fue en la carrera 7.ª con calle 92, donde seis hombres abordaron el vehículo con la intención de robar a todos los usuarios. Balanta reaccionó para evitar el robo y fue en ese momento que recibió tres impactos con arma traumática y una herida de consideración con arma cortopunzante.
Después del ataque, pasajeros del bus auxiliaron al escolta que fue trasladado de urgencia al Hospital Militar Central, donde recibe atención especializada.
Tras el atentado, la Policía asumió la investigación para identificar quiénes son los responsables del ataque, para capturarlos y ponerlos a disposición de las autoridades competentes.
El ministro de la Igualdad, Carlos Rosero, al enterarse del incidente, se trasladó hacia el hospital para acompañar al sargento y verificar su estado de salud. Asimismo, rechazó el acto de violencia del que fue objeto el sargento Balanta. También, respaldó la labor que ejerce su equipo de seguridad y se solidarizó con la familia del uniformado.
Nuevas medidas de seguridad en TransMilenio
Debido al ataque del escolta del Ministro de la Igualdad, la entidad de transporte reforzó la seguridad en las estaciones con la presencia de 1.400 policías y la realización de operativos encubiertos. Entre las estrategias para fortalecer la seguridad de este medio de transporte están la implementación de botones de pánico y la apertura del canal de denuncia por WhatsApp, así como el uso de patrullajes permanentes en estaciones catalogadas como claves.