Se empieza a desenrollar el lío de los pasaportes en Colombia. El Gobierno anunció que la Cancillería, a través del Fondo Rotario, y la Imprenta Nacional, firmaron el convenio con la Imprenta de Portugal para la elaboración de estos documentos. Sin embargo, esta misión la asumirán el próximo años, ya que, según confirmó el jefe de Desapacho, Alfredo Saade en Blu Radio, habrá unos meses de transición con Thomas Greg.
“La transición es necesaria, y se hace con la entidad que venía funcionando. Pero esta vez tiene fecha de vencimiento: el primero de abril de 2026”, señaló Saade, en entrevista con Mañanas Blu, lo que sería un claro reversazo, después de que incluso rodaron cabezas por esta razón.
Precisamente, la excanciller Laura Sarabia se pronunció para recordarle al Gobierno, que esa era la propuesta que ella había hecho. “Me alegra que se haya aceptado la ruta planteada bajo mi administración para la expedición de pasaportes. Es un camino estructurado que trabajó un equipo responsable y técnico durante meses, equipo que fue maltratado. Este es un camino que permite los tiempos de transición necesarios y garantiza la continuidad del servicio a partir del 1 de septiembre”, escribió en su cuenta de X.
A través de un comunicado, la Cancillería señala que se aunaron esfuerzos administrativos y técnicos para implementar el nuevo modelo, incluyendo el suministro, personalización, custodia y entrega de libretas y etiquetas de visa con zona de lectura mecánica.
“Con la firma de este Convenio se fortalecerán todas las capacidades necesarias para que el Gobierno de la República de Colombia, por primera vez en la historia, produzca y expida de manera directa las libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa”, asegura el Ministerio de Relaciones Exteriores.
De acuerdo con la Cancillería, esta alianza estratégica fortalecerá la soberanía tecnológica de Colombia en la emisión de documentos oficiales y representa un compromiso de ambos gobiernos con la transferencia de conocimiento, capacitación técnica y cooperación bilateral.
El Convenio -asegura el Ministerio- se firmó conforme a lo dispuesto en el artículo 95 de la Ley 489 de 1998, que autoriza a las entidades administrativas a asociarse entre sí o con otras entidades públicas para el desarrollo de actividades relacionadas con funciones complementarias de su competencia.