Una pregunta que ronda entre la opinión pública es si el expresidente Álvaro Uribe sería enviado a la cárcel, tras ser condenado, y si la decisión de este lunes, 28 de julio, sería definitiva.
Lo primero que es importante aclarar es que el fallo de la juez Sandra Heredia es apelable en segunda instancia y, por tanto, la defensa del exmandatario tendría cinco días para presentar esta apelación, con el fin de que el caso pase al Tribunal Superior de Bogotá.
Sin embargo, hay unos tiempos sobre la mesa que deben cumplirse. La apelación debe resolverse en un plazo que termina el 8 de octubre de este año. De no ser así, el caso prescribirá y será archivado.
Si el tribunal falla en el lapso estipulado, aún quedaría una tercera carta, que sería el retorno del caso a la Corte Suprema de Justicia por casación. Esta instancia contaría con cinco años para pronunciarse.
Hay que recordar que inicialmente fue la corte la que tuvo el proceso entre sus haberes, sin embargo, con la renuncia de Uribe al Senado, el caso pasó a la Fiscalía.
Mientras este proceso se adelanta, el expresidente Uribe podría cumplir su condena en casa por cárcel, que fue lo que su abogado, Jaime Lombana, anticipó, máxime cuando la condena por los delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal, estaría por debajo de los nueve años, según explican algunos expertos en derecho penal
Lo cierto es que este largo proceso, que tuvo su origen en 2012, por una denuncia de Uribe contra el senador Iván Cepeda, aún tiene mucha tela por cortar y muchos impactos por generar en el escenario preelectoral colombiano.