Cambian las reglas de juego para las firmas encuestadoras en época electoral. Fue sancionada por el presidente Gustavo Petro la ley que regula la realización de encuestas, en los meses previos a elecciones. Así lo informó el ministro del Interior, Armando Benedetti.
“Fortalece la vigilancia del @CNE_COLOMBIA sobre ellas y es una iniciativa parlamentaria de varios congresistas, entre ellas @ClaraLopezObre, @AngelicaLozanoC y @PalomaValenciaL. De la mano de @Rodrigo_Lara_, habíamos presentado una ley muy parecida cuando fuimos congresistas”, escribió Benedetti en su cuenta de X.
Esta iniciativa estipula que las encuestas sobre intención de voto para cargos uninominales (como presidente, alcaldes y gobernadores), sólo puedan divulgarse tres meses antes de las inscripciones. Es decir que, para los próximos comicios, sólo se podría hacer a partir del 31 de octubre.
En este lapso, sí están permitidas las encuestas de conocimiento y favorabilidad, sin embargo, hay una zona gris, pues se establece que se “deberán incluir candidatos con notoriedad pública significativa o que tengan favorabilidad o reconocimiento manifiesto”, lo que ha generado confusión.
Firmas encuestadoras como Invamer y Yanhaas han cuestionado esta iniciativa por considerar que vulnera el derecho a la información.
Las encuestas que no cumplan con los requisitos, serán anuladas de manera automática, según establece la ley.