Sin soluciones, concluyó abruptamente la reunión entre los productores de arroz y representantes del Gobierno. Los voceros de este sector exigían la presencia de las ministras de Agricultura y Comercio en la mesa, sin embargo -afirman- los sentaron a hablar con viceministros y técnicos.
La manzana de la discordia serían los bloqueos, ya que el Gobierno exige que cesen las vías de hecho en las carreteras, para que los jefes de las carteras acudan al diálogo. Entre tanto, en regiones como Norte de Santander y Córdoba persisten las interrupciones del tráfico.
Por su parte, los arroceros sostienen que no les cumplieron. “Se había acordado con el Ministerio de Agricultura instalar en el día de hoy una mesa de negociación del pliego de peticiones de los arroceros colombianos, con la presencia de la ministra. Ante el incumplimiento del Gobierno, hemos tomado la decisión, después de consultar los diferentes sitios de cierres de vías, de volver a nuestras regiones y continuar el paro y los cortes de vías, hasta que se puedan acordar los puntos del pliego de peticiones”, señalaron los manifestantes en un comunicado leído por uno de sus voceros.
Así mismo, señalaron al Gobierno de no tender puentes para superar esta situación y lanzaron una advertencia. “Hacemos responsable al Gobierno nacional de lo que pueda suceder en las vías de Colombia, y esperamos que se entienda por parte del presidente Petro que no se puede dejar acabar el cultivo del arroz y conducir a la quiebra a los productores del grano en el país”, expresaron.
El líder de los arroceros afirmó que se han realizado más de 28 reuniones con los viceministerios y sus equipos, sin lograr ninguna solución, por lo cual la protesta continúa.
En este momento habría cerca de 18 bloqueos activos en varias regiones del país. Agremiaciones del transporte de carga advierten de pérdidas millonarias por esta causa, cercanas a los 22 mil millones de pesos.