Llegan cambios laborales para los trabajadores colombianos. A partir de este martes, 15 de julio, la jornada laboral pasará de 46 a 44 horas semanales. Además, desde esta misma fecha en 2026, quedará establecida en 42 horas.
Se trata de una medida promovida en la Ley 2101 de 2021, que busca hacer cambios graduales en esta materia, sin que disminuyan los salarios ni los derechos del trabajador.
Dado que esta ley fue aprobada durante la administración de Iván Duque, ha habido algunos ecos por parte del progresismo. “El uribismo quiere mostrar esta ley como un logro que les sirve para disimular su larga trayectoria en contra de los derechos laborales. Pero, al revisarlo bien, nos damos cuenta de que en la misma ley que redujo la jornada laboral, también quitaron conquistas laborales importantes, como el Día de la Familia y el límite diario de 8 horas; esta última la recuperamos en la reciente reforma laboral que aprobamos”, señaló la representante María Fernanda Carrascal.
Empiezan cambios de la reforma laboral
A propósito de la reforma laboral aprobada recientemente, este fin de semana entró a regir el ajuste en los recargos nocturnos, que comenzarán desde las 7:00 de la noche, y no desde las 9:00 p.m., como se venía aplicando.
Así las cosas, la jornada diurna ahora va de 6:00 a.m. a 7:00 p.m., mientras que la jornada nocturna se establece desde las 7:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del día siguiente.
Adicionalmente, el pago de los recargos se incrementó del 75% al 80%. Por tanto, los trabajadores recibirán $2.166 más por cada hora trabajada de lunes a sábado. El objetivo es que, para 2027, se alcance el 100%, como lo aprobó el Congreso.