Varios cuestionamientos lanzó el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, en diálogo con La FM, al decreto del 0799 del 9 de julio de 2025, que abre el abanico para que las tutelas contra el presidente y otras autoridades, dejen de ser evaluadas exclusivamente por el Consejo de Estado.
“No es proporcional ni razonable que actos de máxima jerarquía sean juzgados por jueces sin la misma dignidad institucional que el Consejo de Estado”, afirmó Álvarez
Si bien reconoció que el mandatario puede tomar este tipo de decisiones, aseguró que el decreto debió ser socializado con la Sala de Consulta y Servicio Civil del propio Consejo de Estado, de acuerdo con el artículo 113 de la Ley 1437 de 2011.
Así mismo, se refirió a posibles represalias por posibles molestias del presidente frente a decisiones judiciales que no le han sido favorables.
“No hay ninguna agenda en el Consejo de Estado. Hemos protegido derechos del presidente y también los hemos limitado cuando ha sido necesario. No somos un tribunal contra nadie, somos jueces del Estado de derecho”, dijo el presidente del Consejo de Estado en La FM.
El decreto establece que “las acciones de tutela que se interpongan contra cualquier autoridad, organismo o entidad pública del orden nacional, así como las actuaciones del presidente de la República, incluyendo las relacionadas con seguridad nacional, y las actuaciones administrativas, políticas, programas y/o estrategias del Gobierno Nacional relacionadas con la erradicación de cultivos ilícitos, serán repartidas, para su conocimiento en primera instancia, a los Jueces del Circuito o con igual categoría”.