A días de conocerse el final del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el penalista Jaime Lombana, uno de los defensores del exmandatario, le concedió una entrevista a María Isabel Ruega, del diario El Tiempo. En ella, Lombana aseguró que al exjefe de Estado le están haciendo un montaje por haber extraditado a los Estados Unidos a varios paramilitares.
En el encuentro, Lombana sostuvo que confía en la inocencia de Álvaro Uribe y que no se le puede castigar por querer ejercer su derecho a la defensa. Del mismo modo, recalcó que a su defendido le están haciendo un montaje los paramilitares en venganza, por haberlo extraditado.
Lombana afirmó que Álvaro Uribe solo estaba verificando la información y no puede ser culpado por eso. “Lo que corresponde a una persona que se defiende dentro de un proceso para que la Corte Suprema verifique esa información y no puede materializarse ningún tipo de delito, ni el soborno, ni el fraude procesal”, dijo.
Jaime Lombana también desvirtuó el testimonio de Luis Guillermo Monsalve, exparamiliar, y quien se presentó en el 2018 como víctima de supuesto soborno y otras presiones. A su vez, le restó importancia al paramilitar Pipintá, alegando que vino para vengarse.
“Diego Monsalve no tiene vínculos con el paramilitarismo”
En el diálogo establecido con María Isabel, Jaime Lombana reafirmó su tesis de un montaje pues, según él, no hay información que incrimine a Monsalve con el paramilitarismo.
“Nunca ha existido una sola decisión en Colombia que vincule al señor Monsalve con el paramilitarismo, ese es un montaje (…), por lo que no tiene cómo endilgarle que vio a Álvaro Uribe en alguna actividad dentro del paramilitarismo”, subrayó.
Lombana fue mucho más allá y señaló que la lucha que enfrentó Uribe en su defensa debilitó su acción política y permitió que la oposición asumiera la presidencia.
“Álvaro Uribe ha sido, sin duda, un líder trascendente en la historia política del país. La manera como disminuyó y debilitó electoralmente, personalmente, físicamente, familiarmente, sicológicamente. No es casual que estos hechos se hayan dado precisamente antes de unas elecciones. Aquí hay un plan ideado, inteligente, estructurado para atacar a una persona que es precisamente su contradictor político. (…) Yo sí creo que el proceso de Uribe tuvo mucho que ver con que Gustavo Petro sea hoy el presidente de la República”, argumentó.
Resultados frente al próximo fallo
En la entrevista, María Isabel Rueda remarcó la presencia de una presunta parcialidad. Frente a este particular, el defensor de Álvaro Uribe aseveró que el caso se ha desarrollado con el debido proceso, con honestidad y transparencia, razón por la cual acatará el fallo que se dictará el próximo 28 de julio.
“Estamos frente al despacho de una juez honesta, que ha cumplido su función en el debido proceso y que ha sido respetuosa del derecho a la defensa. Obviamente, en los procesos se presentan controversias, discusiones, pero yo no puedo sino legitimar y dar fe de la transparencia de la señora juez, y cualquiera que sea el fallo de ella, yo lo respetaré”, puntualizó Lombana.