La destacada actuación de Nelson Deossa con Rayados de Monterrey en el Mundial de Clubes 2025 no solo lo catapultó como uno de los mejores jugadores del certamen, sino que también desató una verdadera lluvia de ofertas internacionales por sus servicios. Clubes de Europa, Medio Oriente y Sudamérica han puesto sus ojos en el volante colombiano, aunque el alto costo de su cláusula de salida representa una fuerte barrera para su fichaje.
Cláusula millonaria: el primer gran obstáculo
A pesar de que el valor de mercado del jugador nacido en Magangué, Bolívar, se estima en unos 8 millones de dólares, la cláusula de rescisión asciende a 20 millones, una cifra que ya habría alejado a algunos interesados, según reveló el medio mexicano ABC Noticias MX.
Este monto fue establecido por Grupo FEMSA, dueño de Monterrey, con el objetivo de blindar a uno de los talentos más prometedores del fútbol colombiano. Sin embargo, no todos los interesados se han echado para atrás.
Arabia Saudita dispuesto a pagar la cláusula
Según el periodista mexicano Héctor Tello, un club del fútbol saudí, aún sin nombre revelado, estaría dispuesto a pagar los 20 millones de dólares exigidos por Monterrey. Se trataría de un club que no pertenece al ya famoso “cuadro de los cuatro grandes”, lo que sorprende aún más por el poderío económico que estarían mostrando.
Esta oferta sería la más cercana al número exigido, lo que pone a los Rayados en una posición de análisis profundo: mantener a su joya o dejarlo partir con una compensación histórica.
Interés desde Portugal, Italia e Inglaterra
En Europa, la situación también se mueve con fuerza. De acuerdo con el periodista colombiano Felipe Sierra, equipos de Portugal, Italia, Inglaterra y Brasil han mostrado interés formal por el mediocampista.
Sporting CP y Porto, dos de los gigantes portugueses, han seguido de cerca su evolución. Aunque realizaron acercamientos, ninguno cumplió las condiciones económicas planteadas por el club mexicano.
Desde Italia, se habría enviado una oferta oficial, aunque el monto ofrecido sería inferior al de Arabia Saudita. En el caso de Inglaterra, un club envió una carta de interés, mientras que otro ya habría puesto sobre la mesa una propuesta concreta.
Por ahora, desde Sudamérica y más especficamente desde Brasil también llegó una oferta, confirmando que el mediocampista ha despertado interés no solo en ligas de élite, sino también en competiciones de alto nivel en América del Sur.
Nelson Deossa se proyecta como mundialista para el 2026
A sus 24 años, Nelson Deossa se ha consolidado como uno de los mediocampistas colombianos más completos del exterior, destacándose por su visión de juego, precisión en el pase y capacidad para romper líneas defensivas. Su rendimiento con Monterrey en la temporada actual, y especialmente en el Mundial de Clubes, fue fundamental para que su nombre empezara a sonar con fuerza en el mercado internacional.
Además, Deossa ha sido seguido de cerca por el cuerpo técnico de la Selección Colombia, donde se perfila como una opción importante de cara a las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026.
Por ahora, Monterrey no ha cerrado la puerta a su salida, pero quiere que el negocio se haga bajo sus condiciones.
Si algún club se decide a pagar la cláusula completa, el jugador podría salir en las próximas semanas, antes del cierre del mercado en Europa y Asia. Mientras tanto, Deossa sigue concentrado con Rayados, aunque su entorno ya está en contacto constante con varias delegaciones.