La Fiscalía General de la Nación solicitó este martes un fallo condenatorio contra los abogados Diego Cadena Ramírez y Juan José Salazar por su presunta participación en una estrategia de manipulación de testigos a favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Durante la audiencia ante el Juzgado Tercero Penal de Conocimiento de Bogotá, el fiscal del caso, Daniel Hernández, aseguró que los acusados presionaron a exparamilitares para que se retractaran de testimonios que vinculaban a Uribe con estructuras paramilitares.
Las acusaciones de la Fiscalía
El fiscal relató que, en julio de 2017, Diego Cadena visitó sin previo aviso al exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, en la cárcel de Palmira. Según la investigación, le ofreció 200 millones de pesos y asesoría jurídica para que modificara su declaración ante la Corte Suprema.
Vélez envió dos cartas retractándose, pero solo habría recibido 36 millones de pesos, situación que generó malestar y mayores exigencias de su parte.
En febrero de 2018, Cadena también se habría reunido con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve en la cárcel La Picota, con el objetivo de obtener su retractación. Se le habrían ofrecido beneficios jurídicos, revisión de condena e ingreso a la JEP, detalló el fiscal Hernández.
Para sustentar las acusaciones, el fiscal presentó grabaciones realizadas con un reloj espía por Monsalve, donde se escuchan conversaciones entre él, Enrique Pardo Hasche y Cadena, en las que se hacen los ofrecimientos.
El fiscal concluyó que “En ningún momento se escucha al doctor Cadena reprender los ofrecimientos de su interlocutor”.
La Fiscalía tendría pruebas de más intentos de soborno a testigos
El expediente también revela un intento de Cadena por influir en Deyanira Gómez, exesposa de Monsalve. Según la Fiscalía, en una reunión grabada por Gómez en un establecimiento comercial en Bogotá, Cadena le pidió retractarse, lo que ella rechazó de inmediato.
Además, se denunció que Carlos Enrique Vélez propuso contactar a un grupo de testigos falsos para respaldar su versión, entre ellos, Eurídice Cortés (alias Diana), Fauner Barahona, Jhon Jaime Cárdenas (alias Fosforito) y Darley Guzmán (alias Jopra).
Todos habrían tenido contacto con Cadena y Salazar, de acuerdo con el ente investigador. “El objetivo era fabricar un escenario judicial favorable a Álvaro Uribe”, afirmó el fiscal Hernández.
Los acusados se declaran inocentes
Tanto Diego Cadena como Juan José Salazar se han declarado inocentes. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que los abogados no solo ofrecieron sobornos, sino que remitieron documentos falsos con el propósito de inducir error a la Corte Suprema de Justicia.
El proceso judicial se desarrolla de manera paralela al juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, quien es investigado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, y cuya sentencia se conocerá el 28 de julio.
Ahora, el juez del caso deberá determinar si acoge la petición de la Fiscalía y emite un fallo condenatorio contra los abogados por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.