Después de 67 intensas jornadas judiciales, este martes culminó el juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe, procesado por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. En su intervención final, el exmandatario reiteró su inocencia y pidió a la jueza que lo declare libre de toda responsabilidad.
“No hay un indicio, no hay una prueba, no hay manera de que me digan que determiné testigos. Lo que hice fue pedir verificar una información”, dijo Uribe ante la jueza Sandra Liliana Heredia.
Además, señaló que enfrenta este proceso como “expresidente, padre, esposo y ciudadano agradecido”, y destacó el desgaste personal, profesional y político que ha significado el caso para él y su entorno. “Ha afectado enormemente mi reputación. No es sino ver cómo cambió la opinión de los colombianos frente a mi persona”, añadió.
La posición de Fiscalía y Procuraduría
Durante las últimas audiencias, la Fiscalía pidió que Uribe sea condenado, argumentando que existen pruebas sólidas de que intentó manipular a testigos a través del abogado Diego Cadena. Por su parte, la Procuraduría solicitó la absolución del exmandatario, considerando que no se logró acreditar su responsabilidad penal.
La jueza Heredia concluyó la audiencia anunciando que necesita unos días para analizar los argumentos presentados. “Voy a tomarme unos días para emitir el sentido de fallo y en consecuencia para tal fin se fija el 28 de julio a las 8:30 de la mañana”, indicó.
Las explicaciones de Uribe
Uribe negó que haya enviado a Cadena a sobornar a testigos como Juan Guillermo Monsalve o Carlos Enrique Vélez. Según el exgobernante, su interés era que se conociera la verdad frente a versiones que lo señalaban a él y a su hermano en testimonios circulantes dentro de las cárceles.
El expresidente apuntó que, en cambio, existen indicios de que el senador Iván Cepeda, víctima en el proceso, habría ofrecido beneficios a internos a través de una ONG, a cambio de declaraciones en su contra. Cepeda ha rechazado rotundamente estas acusaciones.
También se refirió al caso de Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’, un exparamilitar que recibió dinero del abogado Cadena. Aunque la Fiscalía considera que se trató de un pago para inducirlo a declarar falsamente, Uribe afirmó que fue una ayuda humanitaria. “Yo lo reproché, pero él (Cadena) me dijo que era una cosa humanitaria”, afirmó.
Respecto a otros episodios mencionados en el juicio, como la entrega de un supuesto reloj como soborno, Álvaro Uribe dijo que esa acusación fue falsa y hecha con “una sonrisa maliciosa”.
“No se pidió mentir”: cartas de exparamilitares
El expresidente también defendió las cartas escritas por varios exparamilitares, asegurando que no fueron manipuladas: “No se pidió mentir ni callar. Las cartas fueron manuscritas porque ellos mismos las escribieron por limitaciones en ortografía y caligrafía”.
Finalmente, Uribe pidió a la justicia investigar el paradero de Mercedes Arroyave, abogada que lideró visitas a cárceles por parte de Cepeda y que, según él, podría tener un rol clave en esclarecer los hechos. “No aparece y debe investigarse su ausencia”, solicitó.