Colombia da otro paso importante para superar la crisis diplomática con Estados Unidos. El embajador Daniel García-Peña regresa a Washington, luego de ser llamado a consultas por el presidente Gustavo Petro, en reciprocidad a la decisión del Departamento de Estado.
De esta manera, se empieza a dar por superado el impasse que se había desatado a raíz de las declaraciones del jefe de Estado colombiano y algunos de sus coequiperos, con respecto a un posible plan golpista que involucraría a funcionarios y congresistas estadounidenses.
Se prevé que a su llegada, el embajador García-Peña lidere una rueda de prensa en la que se refiera a este episodio, que generó resquemores entre ambos gobiernos.
Es importante recordar que recientemente el presidente Petro envió una carta a Donald Trump, en la que aclaraba sus pronunciamientos sobre un posible golpe de Estado en su contra.
El embajador en Washington hizo lo propio, dirigiendo una comunicación a Michael Kozak, responsable de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE. UU., en la que solicitaba una cita para hablar sobre el contenido de la misiva del presidente Petro.
Algunas fuentes revelan que, en las próximas horas, el gobierno Trump también ordenaría el retorno a Colombia de su encargado de negocios, quien funge como embajador, John McNamara, el cual fue llamado a consultas el pasado 3 de julio, cuando se desató esta crisis diplomática.