El próximo 28 de julio, el juzgado 44 penal de Bogotá, en cabeza de la jueza Sandra Heredia, con función de conocimiento, finalizará todas las etapas del juicio oral y anunciará si el expresidente Álvaro Uribe Vélez es declarado culpable o inocente por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal.
Pese a que en la pasada audiencia el representante de la Procuraduría, Bladimir Cuadro, pidió la absolución del exmandatario Álvaro Uribe Vélez, por considerar que las pruebas presentadas carecían de sustento jurídico, la Fiscalía lleva meses argumentando la culpabilidad del exgobernante.
Será la jueza Heredia quien dictaminará, a través del estudio y revisión de los expedientes, el análisis de los alegatos y el material probatorio, el veredicto final sobre uno de los casos más sonados en la justicia colombiana.
¿Cuál sería la condena a la que se enfrentaría Álvaro Uribe?
De acuerdo con el código penal, el delito de fraude procesal conllevaría penas que van de 6 a 12 años de cárcel, además de la imposición de multas, así como la imposibilidad de ejercer cargos públicos, debido a la sanción durante un periodo considerable.
Esto dice el documento de derecho penal, artículo 453: “El que por cualquier medio fraudulento induzca a un error a un servidor público para obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley, incurrirá en prisión de 6 a 12 años y multa de doscientos (200) a mil (1.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes, e inhabilidad para el ejercicio del derecho y funciones públicas de cinco (5) a ocho (8) años”.
En cuanto al delito de soborno, según lo define el artículo 444 del código penal, este es un hecho delictivo que obstaculiza la administración de la justicia por faltar a la verdad de manera total o parcial, por lo que dicha pena tendría como máximo 12 años de prisión y el pago de una multa.
“La persona que fue testigo del hecho delictivo, (…) que falte a la verdad o la calle total o parcialmente, incurrirá en prisión de 6 a 12 años, y una multa de cincuenta (50) a dos mil (2.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes”, dice el código penal.
La última decisión la tomará la juez Sandra Heredia el próximo 28 de julio, luego de que este martes finalizara el juicio oral.
Cabe destacar que, si el expresidente es declarado culpable, no se conocerá de inmediato la condena que tendría que pagar, sino que sería necesaria otra audiencia. Si, por el contrario, el exmandatario es absuelto, el caso terminará.