Crece la incertidumbre por el futuro de la expedición de pasaportes en Colombia, después de que el presidente Gustavo Petro anunciara que no va más la actual empresa Thomas Greg and Sons y que está labor pasta a manos de la Imprenta Nacional, con apoyo de Portugal, desde el 1 de septiembre.
La saliente canciller Laura Sarabia volvió a controvertir esta decisión, que incluso motivó su renuncia al Ministerio. “Hoy consideramos desde la Cancillería que la Imprenta no está lista y que necesita un tiempo de transición para que lleguen las máquinas, para el fortalecimiento de las capacidades”, expresó.
Y no ocultó sus diferencias con el nuevo jefe de gabinete, Alfredo Saade, quien estuvo detrás de la determinación del presidente Petro de no prorrogar la continuidad de Thomas Greg, como lo planteaba Sarabia.
Cuando se le preguntó por lo que viene en el proceso, sostuvo que es a Saade a quien deben hacerle esa pregunta y añadió que, bajo su administración -que está a punto de terminar- hará lo posible para que los colombianos no se queden sin pasaportes. “Hay una contingencia con las citas y estamos trabajando a la mayor capacidad”.
Además, este lunes, la Procuraduría General de la Nación ha hecho presencia en la Cancillería, en el marco de una visita administrativa, relacionada con el tema de pasaportes, como lo anunció la propia canciller.
“Desde el 5 de marzo de 2025, solicité acompañamiento preventivo por parte de la Procuraduría y la Contraloría en el proceso de pasaporte, porque este es un derecho fundamental de los colombianos, y era muy importante, en aras de la transparencia y la legalidad del proceso, que nos acompañaran”, dijo.
Sarabia se reúne a esta hora con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño para conversar sobre su renuncia y sobre temas neurálgicos como la expedición de pasaportes, que ha sido la manzana de la discordia entre el mandatario y quien fuera su escudera fiel.