El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó que se intensificó la seguridad en la Casa de Nariño y que se han ajustado los protocolos de protección durante los desplazamientos del mandatario Gustavo Petro por diferentes regiones del país. El alto funcionario aseguró que la protección del jefe de Estado es una prioridad: “Donde esté el presidente, va a estar una amenaza latente”.
Aunque la responsabilidad directa de la seguridad presidencial recae en la Jefatura de Protección Presidencial, Sánchez explicó que el Ministerio de Defensa no solo provee el personal que integra ese equipo, sino que también lidera la coordinación de las operaciones en las zonas por donde se desplaza el gobernante.
Dispositivos de seguridad en tierra y aire
En cuanto a los desplazamientos aéreos y a las visitas a las regiones, el ministro detalló que se están articulando anillos de seguridad con “trabajos y planeamientos muy detallados”, cuyo objetivo es neutralizar cualquier amenaza antes de que pueda concretarse. Este operativo incluye labores de inteligencia, vigilancia perimetral y apoyo de las Fuerzas Militares.
Además, se fortaleció la seguridad en la Casa de Nariño, no solo con presencia visible de personal de protección, sino con un dispositivo militar más amplio liderado por la Brigada 3 y el Batallón Guardia Presidencial. “En este momento la seguridad del señor presidente está garantizada. Ese es nuestro deber constitucional”, subrayó el ministro.
El énfasis ha estado en el trabajo de inteligencia. El pasado jueves se realizó una reunión de alto nivel en la que se analizaron las posibles amenazas contra el presidente, en medio de un contexto político tenso y con riesgos latentes.
También refuerzan seguridad de precandidatos presidenciales
Este refuerzo del esquema de seguridad se produce casi un mes después del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido en Bogotá. A raíz de ese hecho, el Gobierno también anunció medidas para proteger a quienes aspiren a la Presidencia en las elecciones de 2026.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó que serán 41 los precandidatos que contarán con esquemas de seguridad, conformados por aproximadamente 500 vehículos y 1.000 hombres. Estas unidades estarán disponibles en todo el país para garantizar la seguridad en la contienda electoral.
Por su parte, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, afirmó que el Ministerio de Hacienda ya contempla el presupuesto necesario para implementar estas medidas.