La designación de Alfredo Arias como nuevo director técnico de Junior de Barranquilla ha generado una fuerte ola de críticas en el fútbol colombiano, luego de que el máximo accionista del club, Fuad Char, revelara el inusual criterio con el que se tomó la decisión.
Durante la rueda de prensa de presentación del técnico, Char sorprendió con la confesión de que la llegada del uruguayo no fue producto de un riguroso proceso de selección, sino más bien de una improvisada consulta a la inteligencia artificial.
“Nos reunimos, Héctor Fabio Báez mencionó el nombre y no hubo discusión. Nos pareció bien. Después le hicimos una consulta a la inteligencia artificial y nos dijo que el candidato ideal era Alfredo Arias”, declaró el máximo accionista del equipo barranquillero.
🎙️😅“Le hicimos una consulta a la inteligencia artificial, que que nos recomendaba y nos dijo que escogiéramos Alfredo Arias”
La llamativa declaración de Fuad Char y como se tomó la decisión del nuevo D.T del Junior.
FPC… 🚬
🎥: @WinSportsTV pic.twitter.com/rLWr3BBOEd
— Dilan Orjuela (@DilanOrjuela5) June 24, 2025
La declaración no tardó en viralizarse, encendiendo el debate en redes sociales y en la prensa especializada. Pese a que no se sabe a ciencia cierta si Char lo dijo a modo de broma o si fue en serio, para muchos fue una irrespeto al profesionalismo que debe tener un club profesional de la historia del Junior.
Algunos cuestionaron incluso si se trató de una estrategia para justificar una elección que ya estaba tomada, sin mayores argumentos técnicos. Cabe recordar que, antes de anunciarse la salida de César Farías como técnico del equipo, ya se había filtrado que Arias llegaría para el semestre siguiente.
¡BIENVENIDO, PROFESOR! 🔥🦈
El uruguayo Alfredo Arias es el nuevo director técnico de Junior FC S.A.
Con experiencia internacional y títulos en Uruguay y Ecuador, el profe llega a liderar nuestro proyecto deportivo de cara a la temporada 2025-02.#VamosJunior pic.twitter.com/MJgKVc29K8— Junior FC (@JuniorClubSA) June 24, 2025
¿La IA es una herramienta o excusa?
Aunque la inteligencia artificial se ha incorporado progresivamente al deporte en áreas como análisis de rendimiento, scouting y gestión táctica, su uso como herramienta decisoria para fichar un entrenador era algo que no se conocía hasta el momento.
Además, lo que más molestó a la hinchada de Junior en este caso no fue el uso de IA como tal, sino la ligereza con la que se comunicó y el contexto de una decisión que debería responder a un análisis profundo y consensuado.
Al margen de la controversia, hay quienes defienden la llegada de Alfredo Arias por su conocimiento del fútbol colombiano (paso por Santa Fe y Cali), su experiencia internacional y su perfil táctico.
El uruguayo asumirá el reto de reconducir a un Junior que ha tenido una actuación irregular en los últimos torneos, con un plantel costoso y una afición que exige resultados inmediatos.