Hay duelo y tristeza en el fútbol colombiano debido al fallecimiento de Adolfo el Rifle Andrade. Según lo informaron sus hijos, el exmediocampista vallecaucano, y exjugador de la Selección Colombia tenía quebrantos de salud.
El Rifle Andrade tenía 75 años y será recordado por su fuerte remate con la pierna izquierda y su brillante carrera. Su hijo Andrés Riflecito Andrade, quien juega en el Atlético Bucaramanga, siente más su ausencia, pues ahora es el encargado de llevar el legado deportivo de su padre.
Pero sus familiares no son los únicos que lamentan su partida. Los periodistas deportivos también sienten su ausencia.
“Muere en Cali el Rifle, Adolfo Andrade. Venía afrontando problemas de salud. Saludo a su familia y amigos. Tristeza”, escribió el periodista Bocha Jiménez.
¿Quién era el Rifle Andrade?
Nació el 5 de enero de 1950 en Tuluá, Valle del Cauca. Dejó una huella imborrable en el fútbol colombiano por ser un jugador estratega que supo utilizar su zurda como ningún otro, en especial, cuando le apuntaba al arco en los tiros libres. Su técnica fue contundente y desequilibrante para el equipo contrario. Sus remates eran tan fuertes que se ganó el apodo de Rifle Andrade.
Su carrera comenzó en el Deportes Quindío, donde jugó de manera espaciada durante siete temporadas. Luego pasó al Deportivo Cali, donde consolidó su carrera al ganar el campeonato profesional en 1974.
En su paso profesional vistió las camisetas del Deportes Pereira, Deportes Tolima, Once Caldas y finalizó su carrera en Deportes Quindío, donde se retiró a los 32 años.
Entre sus galardones se destaca su participación en los Juegos Olímpicos de Múnich, en 1972. Allí marcó cuatro goles en siete partidos, convirtiéndolo en el máximo goleador en la fase de clasificación.
El Rifle Andrade deja un gran legado en las nuevas generaciones del fútbol, pues también trabajó como formador de deportistas en la Universidad Libre de Cali. Su influencia permanecerá en la ejecución del tiro libre, jugada que Andrade ejecutaba como un maestro.