La semana despega con el representante David Racero en el ojo del huracán. Este lunes, el periodista Daniel Coronell publicó nuevas denuncias que involucrarían al congresista en un cambalache de puestos entre la vicepresidencia de la aseguradora Positiva y la subdirección de la agencia Compra Eficiente.
El fin de semana se había destapado el escándalo por unos audios en los que Racero ofrecía un puesto de cajera con condiciones cuestionables, como una jornada de 13 horas, un solo día de descanso y la exigencia de que esta persona hasta limpiara los baños.
Son varias las voces que se han pronunciado al respecto, la más sonora de ellas, la del presidente Gustavo Petro, que sin mencionar el nombre del congresista ha publicado varios trinos haciendo alusión a este caso, con algunas contradicciones.
“En un partido de izquierda no se ordena el asesinato de trabajadores, no se hacen masacres de trabajadores, no se vilipendia el mundo del trabajo, ni se usa la prensa para destruir la organización de la gente que trabaja, no se hacen leyes para explotar más a las y los trabajadores (…) Cualquier militante que en su vida personal y política no se aferre a estos principios estructurantes debe ser examinado a profundidad en los comites disciplinarios o competentes para el efecto. No debe estar con nosotros”, publicó en X.
Y acto seguido, arremetió contra la oposición. “No somos como la narcoderecha que vive del terror al mundo de los trabajadores con leyes injustas que hoy hay que derrotar para poder vivir en paz. No recibimos sobornos de empresarios oscuros que quieren llevar a Colombia a la esclavitud y la degradación humana”, afirmó en el mismo trino.
Sin embargo, más adelante, la emprendió contra los empresarios y lanzó varias pullas, en las que hizo una defensa indirecta de Racero y formuló graves acusaciones.
“Ninguna corrupción de alguno de los empleados de este gobierno, los cuales de inmediato se van por decisión mía, es similar a los de los directivos de Fenalco que bombardearon niños y civiles inocentes y se aliaron y promovieron el paramilitarismo desde los gobiernos anteriores (…) Entiendo porque (sic) explotan a cajeras en supermercados y no pusieron una voz en alto para impedir que espacios comerciales fueran usados como espacios de tortura”, señaló.
Y no contento, se refirió a Daniel Coronell, sin mencionar su nombre. “Dijo un periodista ayer que la jornada laboral es de 8 horas. No es cierto. Tenemos la jornada laboral más larga de la OCDE. Porque los contratos no son laborales, porque son a término fijo, por tanto no tienen recargos salariales nocturnos ni festivos”, indicó en lo que podría entenderse como una defensa indirecta de Racero.
Este domingo, Racero se pronunció a través de un comunicado, sin dar mayores explicaciones y este lunes grabó un video en el que tampoco da respuestas puntuales.
“No puedo permitir que se ponga en el foco mi nombre y con mentiras pretendan hundir la Reforma Laboral o la consulta popular. Debo ser enfático en que cualquier cuestionamiento que se me haga a título personal no puede ser utilizado para atacar ni al presidente Petro, al Pacto Histórico y mucho menos a quienes han defendido esta causa”, señaló.
Agregó que “en 2020 tuvimos con mi familia un pequeño emprendimiento que por circunstancias relacionadas con la pandemia se tuvo que liquidar, ese es el Fruver que hoy quieren mostrar como si aún existiera. Si yo no tengo camioneta blindada, todo es falso. Ante las instancias judiciales correspondientes seguiré dando cuenta de cada uno de los elementos que pretendan usar en mi contra”, aseveró.
Así mismo, sostuvo que, por ser objeto de una investigación en la Corte Suprema de Justicia, “la naturaleza de dicho proceso exige de las partes absoluta reserva”, lo que -según él- limita el alcance de sus pronunciamientos.