El ciclismo colombiano está de luto. El exciclista profesional de 36 años Jonathan Felipe Paredes Hernández falleció este domingo 19 de mayo en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido en la vía Tunja – Paipa – Duitama, en el departamento de Boyacá.
Accidente fatal en la carretera boyacense
El hecho se registró a la altura del kilómetro 16 + 360 en el sector de El Barne, donde Paredes se movilizaba en su bicicleta de color azul junto a un grupo de ciclistas. De acuerdo con el reporte de la Policía de Tránsito, una camioneta que iba por la misma ruta los impactó por la parte trasera. El choque fue tan violento que la bicicleta quedó destruida y el vehículo terminó volcado. Paredes murió en el lugar y no alcanzó a ser trasladado debido a la gravedad de las lesiones.
Las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo y adelantan las investigaciones para esclarecer las causas exactas del siniestro. Aunque no se ha confirmado oficialmente, se presume que el exceso de velocidad o una distracción al volante habrían podido ser factores determinantes.
🔴 Atención: la Seccional de Tránsito y Transporte del departamento de Boyacá se pronunció acerca del accidente en el que murió el ciclista profesional Jonathan Paredes. Esto dijeron: pic.twitter.com/l1dABE1lSj
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) May 19, 2025
Una carrera marcada por logros y tropiezos
Jonathan Paredes fue uno de los grandes talentos del ciclismo colombiano en la década pasada. En 2013, se coronó campeón del Panamericano de Ruta Élite, y también alcanzó el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Ruta de Colombia en esa misma categoría. Su desempeño lo llevó a participar en carreras de alto nivel como la Vuelta a Colombia y la Vuelta Ciclista del Uruguay.
Sin embargo, su carrera tuvo un giro inesperado en 2017 cuando la Unión Ciclista Internacional (UCI) lo sancionó por dopaje tras un resultado adverso por la sustancia EPO en la Vuelta a Colombia de ese año. A raíz de esta suspensión, Paredes se retiró del ciclismo profesional.
En los últimos años, se desempeñaba como ciclista aficionado y se había graduado como abogado, manteniéndose activo en las carreteras boyacenses que lo vieron formarse como deportista.
Reacciones y conmoción en el mundo del ciclismo
El fallecimiento de Paredes ha causado conmoción en el ámbito deportivo y especialmente en la comunidad ciclista de Boyacá. Deportistas, excompañeros y aficionados han lamentado la pérdida y han exigido mayores medidas de seguridad para los ciclistas en las carreteras del país.
El trágico hecho vuelve a encender las alarmas sobre los riesgos que enfrentan los ciclistas en las vías nacionales, un problema recurrente en Colombia que ha cobrado la vida de varios deportistas en los últimos años.