Después de que tres exintegrantes de grupos paramilitares testificaran ante las autoridades que Lucho Herrera habría instigado el desplazamiento y asesinato de cuatro personas para quedarse con sus tierras, la Dirección especializada contra las Violaciones de los Derechos Humanos solicitó que el exciclista colombiano rindiera versión libre para esclarecer estos hechos.
¿De qué se acusa a Lucho Herrera?
La declaración de exparamilitares que salpicaron al exciclista se da en el marco del caso judicial contra Luis Fernando Gómez Flórez, alias ‘Montaña’, quien fue sentenciado a 22 años de prisión. Afirmaron: “Yo subo a la finca de Silvania para arriba, llego a la finca, es grande, de techo rojo, y me atiende el señor Lucho Herrera, me ofrece algo de beber, me da una botella de agua, y me dice que tiene algo para darme. Sale y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venía las fotos de 4 personas, que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar y en el otro sobre habían $40.000.000 y nos dice que si quiere para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él, eran fincas pequeñas que colindaban con la finca de él”.
Agregaron a la declaración que: “Montana cuadró con la gente de la Especial, decían que utilizaron brazaletes del DAS, y luego se supo que estas personas no eran milicianas de la guerrilla, sino que no quisieron venderle las tierras a Lucho Herrera y que por eso fue que los mandó a recoger; la familia de las víctimas dice que en ningún momento los desaparecidos eran milicianos de la guerrilla”.
Además, el caso judicial identifica a las víctimas como Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega.
La defensa de Lucho Herrera
El pasado 21 de abril, tras conocerse públicamente su vinculación al caso, Lucho Herrera emitió un comunicado en el que rechazó de forma categórica las acusaciones.
“Los señalamientos provienen de personas condenadas por delitos graves, que han recibido beneficios judiciales a cambio de sus declaraciones. Rechazo tajantemente las imputaciones que buscan manchar mi nombre y mi trayectoria”, expresó Herrera.
El exciclista también aseguró que nunca ha hecho parte de estructuras criminales y recordó que ha sido víctima de extorsiones, amenazas y secuestros. Señaló que desde su retiro del ciclismo se ha dedicado por completo a su vida empresarial.
“Estoy dispuesto a colaborar con la justicia y aclarar cualquier duda que exista. Mis apoderados ya han manifestado mi total disposición ante la Fiscalía”, concluyó.
¿Qué viene ahora?
Además del testimonio de Lucho Herrera, la Fiscalía también escuchará a su hermano, Rafael Herrera Herrera. Paralelamente, el ente investigador continúa con labores de exhumación en una finca de Silvania, donde se presume podrían encontrarse los restos de las víctimas.
Este caso vuelve a encender las alarmas sobre la participación de figuras públicas en violaciones de derechos humanos ocurridas en el marco del conflicto armado en Colombia, y refuerza la importancia de avanzar en verdad y justicia para las víctimas.