De la chimenea de la Capilla Sixtina salió humo negro este miércoles, 7 de mayo de 2025, al iniciar el cónclave por medio del cual 133 cardenales provenientes de 71 países eligen al sucesor del apóstol Pedro, al reemplazo en este caso del fallecido papa Francisco.
Era algo esperado, pues realmente es casi que imposible que en una primera votación haya de inmediato una elección. En los útimos dos cónclaves salieron elegidos Benedicto XVI y Francisco en la cuarta y quinta votación, respectivamente.
En el presente cónclave, según expertos consultados por La Lupa News, se cree que podría haber humo blanco este jueves, cuando se efectúen cuatro votaciones (dos en la mañana y dos en la tarde), o el viernes, cuando también habrá cuatro jornadas. A más tardar, subrayan, sería el sábado temprano.
En reciente entrevista con Noticias RCN, el cardenal Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá y el único colombiano con derecho a participar en el cónclave (los otros dos purpurados de nuestro país, Rubén Salazar y Jorge Enrique Jiménez, ya tienen más de 80 años), aseguró que esta podría ser una elección rápida por la cordialidad y las muchas conversaciones que hubo en las doce congregaciones previas.
“Fue muy importante y el trabajo fue intenso. Además, fue un trabajo de mucha fraternidad y libertad. Cada uno expresaba con toda libertad lo que estaba sintiendo, lo que esperaba y lo que había aprendido o lo que había visto del papa Francisco en sus viajes apostólicos. Entonces fue muy rico el poder encontrarnos y escuchar”, reveló monseñor Rueda sobre las reuniones desarrolladas durante las últimas semanas.
Agregó: “Espero que sea muy breve, debido a que el precónclave ha sido de vital importancia, buena escucha y mucha responsabilidad. Hay un buen ambiente. Rivalidades como tal, no. Hay diferencias en el pensamiento y en la manera de entender la Iglesia, pero eso ocurría también en el grupo de los 12 apóstoles”.
¿Se preservará el legado del papa Francisco?
El cardenal colombiano, que dijo ya tener claro su voto, aprovechó para reflexionar sobre el legado del fallecido pontífice argentino: “Yo creo que la etapa de Francisco ha sido un soplo del Espíritu Santo desde América Latina para toda la Iglesia. Un hombre de mucho cariño, humanismo, cercanía, ternura y con la sabiduría que le llega al corazón del ser humano. Creo que no podemos desperdiciar lo que nos ha ofrecido el papa Francisco”.