Por considerar que se vulnera la pluralidad informativa, el Consejo de Estado puso freno a la transmisión televisada de los consejos de ministros, que había implementado recientemente el presidente Gustavo Petro, decisión que generó una gran polémica en el país.
El Consejo de Estado señala que al televisar estos espacios en todos los canales, el Gobierno “fuerza a los televidentes a informarse de una única fuente, con una sola versión de los hechos, lo que resulta agravado porque dicha fuente es oficial y dispone de la legitimidad y suposición de veracidad, propia de quien ejerce la mayor autoridad en el Estado colombiano”.
La medida aplica para las transmisiones en canales privados de televisión, canal Uno y canales (públicos y privados) locales, regionales y comunitarios de televisión abierta.
Sólo mantienen la posibilidad de transmitir dichos contenidos los canales oficiales de televisión nacional administrados por RTVC: Señal Colombia y el Institucional.
El fallo del Consejo de Estado obedece a una acción de tutela presentada por una ciudadana. Al respecto, esto trinó a finales de marzo el presidente Gustavo Petro: “Yo quiero que me expliquen: Caracol, RCN y el extraño canal UNO, ¿por qué hay una tutela contra el presidente por expresarse, en el espectro electromagnético qué según la constitución nacional, es público, inembargable y, oigan bien: inenajenable, pero no la hubo para la transmisión diaria del programa del presidente Duque? ¿El espectro electromagnético fue privatizado en Colombia, contra la constitución, sin que nos diéramos cuenta?”.
Hasta el pasado 7 de abril, el Gobierno había televisado, como alocución, cinco consejos de ministros. La primera transmisión de estos espacios se llevó a cabo el pasado 4 de febrero, en un episodio de rencillas y discusiones que ha quedado en la memoria del país.
A raíz de ello, se desató una crisis ministerial que desembocó en varios cambios en el gabinete del mandatario. También se abrieron algunas investigaciones en la Fiscalía, tras señalamientos entre miembros del equipo de trabajo gubernamental.